Inicio » Cartas al director » Página 11

Cartas al director

Publicado en La Discusión, 20.12.2020

Mario Desbordes

Por Juan Lagos

La renuncia de Mario Desbordes del Ministerio de Defensa no hace más que confirmar lo espurio que fue su nombramiento desde un comienzo.

Leer más
Publicado en La Tribuna, 21.12.2020

POLITICA CLIENTELISTA

Por Juan Lagos

Antes incluso que la protección de sus temores, la clase media chilena clama por un a justificación moral de su estilo de vida.

Leer más
Publicada en El Mercurio, 21.12.2020

Cuarentenas a fin de año

Por Axel Kaiser

Sería muy útil que, finalizando el año y de cara a una segunda ola, el Gobierno pusiera a disposición del público los estudios que demuestran la utilidad de las cuarentenas totales y toques de queda en disminuir contagios y muertos a causa de covid en Chile.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 18.12.2020

Normas sanitarias

Por Agustín Soto

Hace tiempo se viene asentando el concepto de "dictadura sanitaria" en la discusión pública.

Leer más
Publicado en El Diario Concepción, 18.12.2020

3er retiro

Por Juan Lagos

El tercer retiro de fondos de pensión —¡¿le seguiremos (mal) llamando 'del 10%'?!

Leer más
Publicado en La Estrella Valparaíso, 16.12.2020

Opio

Por Juan Lagos

Hace poco nos enteramos de que don Camilo Escalona se arrepintió por sugerir que una Asamblea Constituyente era "fumar opio" en 2012.

Leer más
Publicado en La Tribuna, 17.12.2020

"ARRIBA LOS CORAZONES"

Por Juan Lagos

Sebastián Piñera nos dijo hace algún tiempo: "Arriba los corazones, porque vienen tiempos mejores". Ese fue su lema de campaña que le permitió llegar por segunda vez a La Moneda.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 17.12.2020

El debate sobre la propiedad de los datos

Por Sascha Hannig

La pandemia ha sacado a la luz lo relevante de la identidad digital.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Calama, 12.12.2020

Políticos

Por Agustín Soto

La eventual, pero muy posible, alianza entre el FA y el PC nos entrega otra razón para no confiar en los políticos.

Leer más
Publicado en La Estrella de Iquique, 14.12.2020

Autoridad

Por Juan Lagos

Ante los hechos de violencia que todavía padecemos es hora de advertir que, en lugar de una crisis de autoridad, tenemos una "crisis de autoridades".

Leer más
Publicada en La Tercera, 10.12.2020

Dispersión en la izquierda

Por Juan Lagos

Los últimos movimientos al interior del Frente Amplio vienen a confirmar la máxima que dice: «donde hay dos izquierdistas, hay a lo menos tres facciones».

Leer más
Publicado en La Estrella de Arica, 08.12.2020

"Independientes"

Por Juan Lagos

La palabra "independiente" goza de un inmerecido prestigio en política, dado que esta última debería ser un espacio para discutir civilizadamente nuestras diversas — y a la vez propias — visiones de mundo.

Leer más
Publicado en La Segunda, 07.12.2020

Cicerón

Por Juan Lagos

Cicerón decía que la virtud gobierna la república...

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 09.12.2020

Sistema de gobierno

Por Juan Lagos

Cuando se discute sobre el sistema de gobierno que debería contemplar la nueva Constitución, muchos reducen su reflexión a una cuestión abstracta siguiendo las conclusiones de grandes politólogos o expertos en derecho, como si sus ideas se pudieran aplicar del manual a la realidad sin escalas.

Leer más
Publicada en El Mercurio de Valparaíso, 07.12.2020

Cheque en blanco

Por Juan Lagos

A partir de los resultados del plebiscito de octubre han surgido muchas interpretaciones que suelen empezar con la muletilla "el plebiscito demostró que...

Leer más
Publicado en La Segunda, 04.12.2020

Cambios bruscos

Por Juan Lagos

Si el Presidente Piñera está solo es en buena medida por su culpa.

Leer más
Publicado en La Estrella El Diario de Chiloé, 04.12.2020

Poca sobriedad

Por Juan Lagos

El Código de Ética de la Función Pública de la Organización de Estados Americanos consagra en su artículo 11 el principio de templanza según el cual el funcionario público "debe desarrollar sus funciones con respeto y sobriedad, usando las prerrogativas inherentes a su cargo y los medios de que dispone únicamente para el cumplimiento de sus funciones y deberes.

Leer más
Publicado en El Austral El Diario de Osorno, 02.12.2020

La izquierda extrema

Por Agustín Soto

Ideologías radicales de extrema izquierda azotan nuestro país.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 03.12.2020

Quórums supramayoritarios

Por Juan Lagos

A los quórums supramayoritarios se les suelen reconocer tres atributos: primero, provocar la creación de consensos amplios; segundo, desincentivar actitudes partisanas intransigentes y, por último, proteger los derechos de las minorías (McGinnis, O. y Rappaport, M. B. Originalism and the good constitution, pp. 38-43).

Leer más
Publicado en La Segunda, 02.12.2020

Presidencialismo

Por Jorge Gomez

A propósito de la columna de Gonzalo Valdés, sería bueno aclarar que Chile jamás ha tenido un sistema parlamentario en sentido estricto, donde el gobierno es establecido exclusivamente por el voto parlamentario.

Leer más

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !