Inicio » Cartas al director » Stiglitz, Boric y la izquierda populista
Stiglitz, Boric y la izquierda populista Publicado en El Mercurio, 17.12.2021

Stiglitz, Boric y la izquierda populista

imagen autor Autor: Axel Kaiser

Señor director:

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, junto a otros economistas socialistas, han expresado su apoyo al candidato Gabriel Boric.

El público chileno ha de saber que el mismo Stiglitz elogió y apoyó políticas económicas de Hugo Chávez en Venezuela, cuando muchos de sus colegas alertaban sobre el desastre que estas significarían. El año 2006, Stiglitz diría que Chávez era 'castigado por ser populista', sugiriendo que era injusto, porque el líder venezolano solo quería 'brindar educación y beneficios de salud a los pobres, y luchar por políticas económicas que también garanticen que los frutos del crecimiento se compartan más ampliamente'.

En 2007, en Caracas, Stiglitz elogiaría al dictador venezolano —con quien se reuniría luego personalmente— insistiendo en que 'el Presidente Hugo Chávez parece haber tenido éxito en llevar salud y educación a la gente de los barrios pobres de Caracas'.

El año 2006, Stiglitz asesoró también al gobierno de Evo Morales defendiendo explícitamente su política de nacionalizaciones de hidrocarburos. Morales celebró el apoyo de Stiglitz declarando que el Nobel de Economía lo respaldaba y que solo 'el imperio y los organismos internacionales capitalistas' rechazaban sus políticas económicas.

No solo eso. Stiglitz se reuniría con Fidel Castro en 2002 expresando admiración por los 'logros' en salud y educación del régimen cubano y declarando 'fascinación' por el dictador. Castro llegaría incluso a decir que Stiglitz era 'lo más radical' que había visto y que él se sentía 'moderado' en comparación.

Con estos antecedentes no sorprende que Stiglitz y otros economistas afines a su ideología apoyen a otro representante más del populismo de izquierda latinoamericano como es el caso de Boric.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Una revolución con más vino tinto que empanadas

La salmonicultura enfrentando problemas medioambientales y de seguridad. La minería, un royalty que la deja fuera de competencia. La salud, […]

Publicado en El Mercurio, 17.12.2021
Una revolución con más vino tinto que empanadas

Misma retórica

Señor director  El año 2021, el Partido Comunista, el disuelto Partido Igualdad, el Movimiento del Socialismo Allendista, Izquierda Libertaria, Ukamau […]

Publicado en El Mercurio, 17.12.2021
Misma retórica

Después del once

A todo día de celebración le sigue uno donde nos vemos obligados a ordenar el desconcierto que dejó la fiesta. […]

Publicado en El Mercurio, 17.12.2021
Después del once

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !