Este martes 28 de julio el Presidente Piñera nos sorprendió con un cambio de gabinete inteligente y audaz.
En el editorial de ayer, su diario expone que el conflicto entre EEUU y China tiene notorias diferencias con la Guerra Fría. Esto es cierto y se debe analizar también culturalmente.
La columna de Andrés Velasco publicada el pasado sábado refleja de buena manera la crisis integral en la que se encuentra Chile.
La centroderecha atraviesa días complejos. Con una mentalidad de antropófaga, digna de una historia griega, parece estar acompañada de la práctica de comerse a sí misma.
Llama enormemente la atención que parlamentarios de oposición aún estando informados, prefieran retirar el 10% de los fondos previsionales.
Un invento de la derecha nacionalista como es el caso del sistema de seguridad social de reparto, puede ser celebrado como un 'logro civilizatorio' por parte de la izquierda.
Los que creemos en la libertad y dignidad personal no dejaremos de advertir que el ataque a las AFP no se trata ni de solidaridad con los jubilados ni de su bienestar, sino de una cuestión de crudo control sobre la vida de los trabajadores de manos de quienes, a su vez controlan o pretenden controlar el poder del Estado.
Me parece impresentable la declaración de Giorgio Jackson en la discusión parlamentaria por el retiro de los fondos de pensión. En primer lugar, por la ligereza y poco dominio técnico que emplea para comparar el uso de los fondos del Seguro de Cesantía con los Fondos de pensión.
Disiento radicalmente con esta frase de José de Gregorio publicada en su diario el día de ayer: «La confianza en el correcto funcionamiento de instituciones autónomas no debiera depender de restricciones mecánicas».
En carta a su diario el día de ayer, Raphael Bergoeing sostiene que la gente que aduce peligrosos riesgos para oponerse a ciertos cambios es tonta (él dice 'necia'). Sin embargo, agrega otra razón, pero oculta: esa gente no querría transparentar sus intereses y, entonces, hablaría de riesgos como pretexto.
'La confianza en el correcto funcionamiento de instituciones autónomas no debiera depender de restricciones mecánicas'
Finalmente se ha levantado una iniciativa legislativa que, de tener luz verde en el Congreso, podría acabar con los proyectos inconstitucionales presentados, en mayor medida, por la infantil oposición existente.
Los jueces no son un poder de elección popular, existiendo razones fundadas para ello, por lo que judicializar cuestiones que son competencia de autoridades que responden a sus electores, terminará por solo generar un declive mayor de nuestra democracia. Para qué hacer las cosas bien, si las podemos hacer mal.
Identificar las similitudes entre las manifestaciones estadounidenses y el estallido social chileno es fácil, casi un deja vú. Sin embargo, destaca una diferencia que deja en evidencia la clase política que tenemos en el país.
En carta a su diario, el director del servicio de migrantes jesuita, José Tomás Vicuña, hace un magnánimo llamado a pensar con profundidad, pero acto seguido asigna responsabilidades del terrible asesinato de un ser humano a “la sociedad”.
Ante este escenario detonado por el pánico, el Gobierno, que actuó con prudencia inicial en esta materia, debería considerar enmendar el rumbo que ha endurecido y ponernos en un camino de normalización definitiva, en el que aprendamos a convivir con el virus, el que, posiblemente, estará con nosotros por mucho tiempo.
Mañana, la NASA y Space X lanzarán por primera vez una exploración comercial tripulada al espacio. Este hito marca el inicio de una nueva era espacial, donde más allá de las grandes potencias, los actores privados tomarán protagonismo.
Desde el 18 de octubre, los partidos de la ex Concertación han adoptado un mantra frente al gobierno: cualquier cosa que propongan es insuficiente, mala, improvisada, entre otros, porque el Gobierno no tiene legitimidad ante el pueblo chileno, y ellos, cegados por la ambición, se han proclamado defensores de la voluntad de la ciudadanía, siendo que sólo un 10% aprueba su actuar durante la pandemia.
Se abre una nueva realidad para la exploración espacial en que los actores privados podrían optimizar los recursos.
Urge que el acuerdo económico y social vea pronto luz verde para paliar los efectos nocivos que tendrá esta pandemia.
«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»