Inicio » Cartas al director » Página 25

Cartas al director

Publicado en El Mercurio, 03.11.2016

¿Defensores de los inmigrantes?

Por Axel Kaiser

Con sus esfuerzos por minar el sistema económico que ha prevalecido en Chile por más de tres décadas, estos políticos, periodistas e intelectuales son en realidad los peores enemigos de quienes en nuestro país encuentran las oportunidades que el populismo y el socialismo destruyeron en el suyo.

Leer más
Publicado en El Diario Austral, 13.11.2016

Preguntas esenciales sobre la democracia

Por Jorge Gomez

La pregunta esencial de una democracia es ¿En qué forma los ciudadanos podemos organizar las instituciones políticas a fin de evitar que los gobernantes malos o incapaces, que llegan al poder, puedan ocasionarnos demasiado daño?

Leer más
Publicado en El Mercurio, 11.11.2016

Trump y liberalismo

Por Fernando Claro

La democracia posibilita ascensos de líderes como Trump al poder, y es justamente el liberalismo -y no el socialismo ni sus variantes- el orden político que se preocupa de fenómenos como este.

Leer más
Publicado en El Mercurio Valparaíso, 11.10.2016

Nuestra cultura

Por Ricardo Neumann

Irónicamente, mientras nos lavamos la boca con discursos igualitarios, solidarios y comunitarios, no somos capaces de juntarnos en buena onda sin dejarle un chiquero al resto de la comunidad.

Leer más
Publicado en El Mercurio Valparaíso, 02.10.2016

Sistemas de reparto y estafas piramidales

Por Fernando Claro

Dada la moda de las estafas piramidales, sería bueno explicitar que éstas y los también de moda sistemas de reparto, se basan en exactamente el mismo principio.

Leer más
Publicado en El Mercurio Calama, 04.10.2016

Deirdre McCloskey: libertad económica y dignidad del trabajador

Por Jorge Gomez

Han sido las ideas de libertad las que han permitido no solo un salto en términos materiales sino sobre todo éticos, en cuanto a dignificar el trabajo.

Leer más
Publicado en El Libero, 19.09.2016

Explicando por qué el país más exitoso de América Latina se esfuerza tanto en no serlo

Por Mauricio Rojas

Este texto, que será reproducido por la revista Axess de Suecia, es una carta de Mauricio Rojas dirigida al director […]

Leer más
Publicado en El Mercurio, 23.08.2016

Un triste capítulo de la historia

Por Mauricio Rojas

He escrito estas palabras recordando hechos que me avergüenzan, y quiero hacerlas públicas, ya que el motivo de mi vergüenza es parte de un triste capítulo de la historia de nuestro país.

Leer más
Publicado en La Tercera, 21.08.2016

Resultados de la encuesta CEP

Por Jorge Gomez

En escenarios así, aparecen los charlatanes y demagogos que prometen acabar con el hastío y lo hacen a costa de la democracia y la política.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 26.07.2016

Los iluminados contra las AFP

Por Roberto Sánchez

Más Estado es permitir más cuoteo político, repartición de cargos públicos y pago de favores. Cuando las labores estatales fracasan no se rinden mayores cuentas, ni se asumen significativas responsabilidades.

Leer más
Publicado en El Mercurio Calama, 18.07.2016

Pensiones y sistema de reparto

Por Jorge Gomez

Bajo un sistema de reparto, aquellos con más redes en la alta burocracia obtendrían mejores pensiones en desmedro de aquellos que no las tienen.

Leer más
Publicado en La Tercera, 16.07.2016

Gratuidad como derecho social

Por Axel Kaiser

Tanto John Locke como Robert Nozick defendieron la existencia del Estado sin negar la propiedad privada, sino reafirmándola.

Leer más
Publicado en Crónica de Chillán, 12.07.2016

El Litio: "el tesoro enterrado de Chile"

Por Fernando Claro

La política productiva de cuotas del Gobierno ha hecho incrementar escasamente la producción a pesar del fuerte aumento de la demanda mundial.

Leer más
julio 5, 2016

Los mayores en el Brexit

Por Fernando Claro

Respecto del Brexit ha sido bastante común leer críticas a, en primer lugar, lo «inhumano» del hecho de que «los mayores hayan decidido el futuro de los jóvenes»

Leer más
junio 29, 2016

Brexit: una lección

Por Fernando Claro

La solución a nuestra crisis política nunca llegará si nuestras autoridades insisten en no reconocer sus errores u omisiones, y no reaccionan a la altura de sus cargos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 25.06.2016

Brexit: una buena noticia

Por Axel Kaiser

La aprobación del Brexit es buena noticia para el mundo y una oportunidad para que Europa se reforme en serio abandonando el camino autocrático y soberbio que ha seguido hasta ahora.

Leer más
El Mercurio, 10.06.2016

Libertad de expresión

Por Axel Kaiser

Agradezco a Julio Dittborn por su comentario a mi última columna titulada "La nueva dictadura". Concuerdo con él en que […]

Leer más
Publicado en El Diario Austral, 15.05.2016

Nueva Constitución

Por Jorge Gomez

Las constituciones surgen como freno y límite a la acción de los gobiernos, para resguardar y proteger las libertades y derechos fundamentales de las personas frente a eventuales arbitrariedades de las autoridades.

Leer más
Publicado en La Tercera, 05.05.2016

Derecho a no opinar como el resto

Por Jorge Gomez

Muchos se llenan la boca con la libertad de expresión, pero respetan poco la libertad de disentir. Al rato quieren censurar o dirimir qué es lo políticamente correcto, como si fueran dueños de la verdad o de una moral superior.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 26.04.2016

El humano Luksic

Por Axel Kaiser

Los empresarios no pueden permitir que se les deshumanice en la imagen pública, pues es mucho más fácil odiar a una caricatura sin voz ni rostro conocido que a otro ser humano.

Leer más

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !