Fermandois, explica que la Convención Constituyente (CC) “no puede cambiar la cancha”
Leer másFPP te invita al lanzamiento online del libro "La Hora de la Re-Constitución", junto a su autor, Sebastián Soto, acompañado por la destacada historiadora y escritora del prólogo, Lucía Sant Cruz, y Jorge Gómez, Investigador Senior FPP ¡Inscríbete ahora! Cupos limitados.
Leer másLa protección del derecho de propiedad y avanzar hacia una sociedad más próspera, justa y equitativa no serían objetivos contrapuestos ni excluyentes, sino compatibles, y, de hecho, fuertemente correlacionados.
Leer másLa Navidad ya pasó, pero ello no impide que distintos grupos sigan saturando listas personales de deseos en lo que creen decantará en una nueva Constitución.
Leer másEl sentido de este principio va mucho más allá, y tiene que ver con reconocer y proteger la forma como se estructuran naturalmente las sociedades humanas; es decir, a través de la cooperación natural y el surgimiento de cuerpos intermedios y asociaciones.
Leer másA pesar de haber superado ordenada y pacíficamente el plebiscito del 25 de octubre, en donde la mayoría de la ciudadanía decidió democráticamente que nos embarcáramos en un nuevo proceso para redactar una carta fundamental, poco se ha discutido en torno a cómo realmente va a operar la Convención Constitucional y cuales serán sus reglas y procedimientos.
Leer másDe quien es un reconocido amante de los pájaros, no puede decirse que dispara a la bandada. Pero en esta entrevista, el nuevo director ejecutivo de la Fundación para el Progreso no ahorra calificativos.
Leer másUna Constitución define la estructura del Estado y la relación de éste con las personas y las agrupaciones que ellas conforman.
Leer másCuando termine todo este proceso, sabremos finalmente si la Constitución de 1980 'neutralizaba la política' o solo establecía límites a los políticos.
Leer másCuando se discute sobre el sistema de gobierno que debería contemplar la nueva Constitución, muchos reducen su reflexión a una cuestión abstracta siguiendo las conclusiones de grandes politólogos o expertos en derecho, como si sus ideas se pudieran aplicar del manual a la realidad sin escalas.
Leer másAxel Kaiser, Presidente del Directorio FPP, acaba de terminar "Reflexiones sobre la cuestión constitucional", libro que escribió junto al ingeniero y economista, Hernán Buchi.
Leer másLa historia constitucional de Chile es una razón poderosa que debe estar presente en el proceso constituyente.
Leer másAnte “la hoja en blanco”, además de los límites establecidos en el artículo 135 de la Constitución, algunos autores han añadido a la historia constitucional chilena; el derecho comparado y la opinión de los expertos.
Leer másAl terminar el proceso constituyente que ahora empezamos sabremos si la Constitución de 1980 'neutralizaba la política' o sólo establecía límites a los políticos.
Leer másSin perjuicio de que la historia constitucional será vital en el proceso constituyente, nunca podrá servir un argumento comodín destinado a aquietar artificialmente la incertidumbre que genera este proceso.
Leer másNo le hace bien al proceso constituyente el mito según el cual hay un sector político que a través de la obtención de un poco más de un tercio de los convencionales tendría una facultad de veto que sería nociva para la redacción de una nueva Constitución.
Leer másEn materias de orden público-económico debemos promover una nueva Constitución que sepa encapsular los ideales liberales y modernizadores de un progresismo responsable.
Leer másSi bien, el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019 fue el inicio del proceso constituyente ahora en curso, también fue el fin de una batalla cultural.
Leer másLas constituciones 'son cadenas con las que los hombres se atan en sus momentos cuerdos para no morir por una mano suicida en el día de su frenesí.
Leer másLa existencia de un plebiscito antes del proceso constituyente no es tan corriente en la experiencia comparada, máxime si lo contrastamos con el masivo uso de este mecanismo para efectos de ratificar una nueva constitución.
Leer más«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»