A nadie debería sorprenderle la propuesta de cambio de quórums constituyentes realizado por el PC.
Leer másAhora que iniciamos un proceso constituyente, hay quienes han sostenido que es tiempo de conversar acerca del tipo de Carta Fundamental que queremos.
Leer másDijo Marco Tulio Cicerón en boca de Escipión: '¿qué puede haber mejor cuando la virtud gobierna la República?
Leer másLos derechos sociales no caen como maná del cielo, ni tampoco emergen de un plumazo constitucional, sino que más bien requieren gastos fiscales y económicos para ser producidos, ya sea por el Estado o por un ente privado.
Leer másUno de los discursos bajo los cuales se promovió el cambio constitucional refiere a la idea de tener una Carta escrita por la gente y no solo por los partidos políticos.
Leer másLa discusión constitucional ya se inició. No cabe duda. Quizás uno de los problemas de fondo tendrá relación con la concepción que exis- te respecto a lo que implica un proceso de tal magnitud.
Leer másQuizás uno de los problemas de fondo de la discusión constitucional tendrá relación con la concepción respecto de qué implica un proceso de tal magnitud.
Leer másUna de las paradojas de tener demasiadas expectativas en el proceso constitucional es que la Constitución está llamada a limitar el poder político y un gobierno limitado.
Leer másEl resultado del plebiscito del 25 de octubre evidenció que la mayoría de los chilenos quieren una nueva Constitución para el país.
Leer másEl resultado del pasado 25 de octubre está especialmente ligado a lo que la ciudadanía conocía del proceso entonces...
Leer másPor lo visto, todo aquel que tiene cierto número de seguidores en una red social quiere postulara convencional.
Leer másPor lo visto, todo aquel que tiene cierto número de seguidores en una red social quiere postular a convencional.
Leer másLa noche del 25 de octubre fue el triunfo final de una batalla cultural que hace rato la izquierda chilena había ganado en las aulas, en los teatros y en los medios de comunicación.
Leer másNo son de extrañar los resultados del plebiscito del domingo. Frente al plano concreto del rechazo, identificable con una Constitución caricaturizada por una izquierda que jugó sola en la cancha cultural.
Leer másSi se me ocurriera fundar un colegio Waldorf, ¿por qué el Estado podría prohibírmelo?
Leer másUn chileno o chilena independiente, sin recursos para hacer campaña y además desconocidos, pero que quieran estar en la Convención Constituyente deberán sortear varias barreras.
Leer másLos categóricos resultados del plebiscito nacional inician un proceso constitucional que tendrá como primer hito las elecciones de convencionales del 11 de abril de 2020.
Leer másEl escenario abierto por el resultado del plebiscito del 25 de octubre exige que aquellas personas e instituciones identificadas con el centro y la derecha política se esfuercen por encontrar puntos comunes de cara a la discusión constitucional.
Leer másPor la coincidencia, tanto en el número como en el sistema electoral, nuestra actual Cámara de Diputados sirve de ejemplo imperfecto para analizar el alcance de la regla de los dos tercios en una eventual Convención Constitucional.
Leer másUna reflexión que quizás ha faltado desde octubre de 2019 tiene relación con el rol de los partidos políticos.
Leer más«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»