Inicio » Fernando Claro » Página 4
foto

Fernando Claro

Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso. Economista de la PUC y Magíster en Economía de la misma universidad. Luego de trabajar en el mercado financiero y como asesor de diferentes Ministros de Economía y Educación, realizó un Magíster en Economía Política en la Universidad King´s College London. Es coautor del libro sobre pájaros chilenos, Geografía de Pájaros, editado el 2015 y ganador del premio IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), al mejor libro infantil de no-ficción de aquel año.

Opiniones

Falsos amigos

Acabo de terminar de leer un libro sobre Abimael Guzmán, sus mujeres, otras mujeres, y Sendero Luminoso. Es perturbador leer […]

Leer más

Chile sangra

El gobierno de Boric seguirá militarizando la Araucanía. Es increíble cómo esta administración sigue sin comprender el fondo de los […]

Leer más

Problemas «complejos»

Señor director,  José Joaquín Brunner dice ayer en su diario que en Chile hay problemas que «no obtienen la atención […]

Leer más

Arrepentidos por Boric

Resulta que ahora pululan los arrepentidos de haber votado por Boric. Yo no sé qué esperaban de él. Su compañero […]

Leer más

Los apruebistas

Hay dos cosas desagradables, pero chistosas, de no ser de izquierda (tampoco soy de derecha, «querido lector», como diría una […]

Leer más

Coloma y nuestro futuro

Gane quien gane, nuestra República volverá a quedar bajo la responsabilidad de los políticos. Éstos, inoperantes durante años, hicieron que […]

Leer más

Vecinos y gremios (II)

Señor Director: Julio Torres dice en su diario (lunes) que estoy en contra de que los Colegios de Abogados o […]

Leer más

Nuestros académicos

El académico José Bengoa dará una charla en el espacio cultural «Crítica y Celebración». Será sobre el “sentimiento poético mapuche”. […]

Leer más

Vecinos y gremios

Señor Director: Bastante desapercibido ha pasado el artículo 74 de la propuesta constitucional, que dice que los colegios profesionales “colaboran […]

Leer más

Latinoamérica

En junio, el escritor colombiano Juan Gabriel Vasquez dio una entrevista a El Mercurio donde dijo que «la desinformación y […]

Leer más

¿Relaciones internacionales o paranoides?

Señor Director: En la jerga de la edición, es común llamarle Lorem Ipsum a los textos con palabras en latín […]

Leer más

La mentira constitucional

Había que esperar el texto. No había que sospechar de que fuese Pikachu el que discutía las normas que iban […]

Leer más

Ojo con el vecino

El lunes terminó parte de un proceso extraño para quienes nacimos después de los ochenta. El gris de la dictadura, […]

Leer más

Mulas

No sé de dónde viene el chilenismo «mula» pero lo usábamos harto como adolescentes. Con unos amigos, influenciados quizás por […]

Leer más

La Internacional Boric

Los chilenos siempre hemos tenido una fascinación por saber qué piensan afuera de nosotros, de nuestros deportistas, de nuestros líderes […]

Leer más

Adiós a las armas

«Balconazos» es un peruanismo que nació de las exaltadas elocuciones que hacía Alan García desde su balcón presidencial. En México, […]

Leer más

¡Seguimos!

Hace poco ví uno que tenía colgada una National Geographic que titulaba: «¿Por qué mentimos?». Su clásico amarillo desentonaba entremedio de otras revistas que respondían: eran puras ediciones distintas de Vanidades.

Leer más

La muerte de Francisca Sandoval "demuestra el caos gubernamental que vivimos" y el retroceso en libertad de prensa

El Subsecretario Ahumada contó su idea de consultar públicamente qué debe hacer Cancillería en materia económica y Mario Marcel salió a desautorizarlo.

Leer más

Que vuelva Faustino Asprilla

Hace unos meses, sacar los militares a la calle era militarizar los problemas sociales, era negar las verdaderas causas de nuestros dramas, algo típico de los «universitarios cota mil».

Leer más

La falacia del cambio a toda costa

El 78% de los chilenos votó por un proceso que tenía un inicio y un fin, no por cambiar una Constitución a toda costa. Votamos para hacer realidad la famosa frase 'sentarse a conversar y ver qué sale'.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !