Inicio » Fernando Claro » Página 10
foto

Fernando Claro

Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso. Economista de la PUC y Magíster en Economía de la misma universidad. Luego de trabajar en el mercado financiero y como asesor de diferentes Ministros de Economía y Educación, realizó un Magíster en Economía Política en la Universidad King´s College London. Es coautor del libro sobre pájaros chilenos, Geografía de Pájaros, editado el 2015 y ganador del premio IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), al mejor libro infantil de no-ficción de aquel año.

Opiniones

Ingleses o alemanes

Un pajarólogo británico, David Lindo, inició su obsesión pajarística cuando se dio cuenta de que los robins que se asomaban a su jardín —algo así como nuestros chincoles, por lo común— «no eran inmortales». El robin que se asomaba a su ventana no era uno, sino que miles de sucesiones de diferentes robins. Individuos. Una operación mental parecida a la que hacen los que tienen mascotas: humanizar al animal. Yo nunca he sabido explicar por qué miro pájaros, pero creo que es por algo inverso: mimetizarme con ellos, antes que humanizarlos.

Leer más

Sicario y sociedad

En carta a su diario, el director del servicio de migrantes jesuita, José Tomás Vicuña, hace un magnánimo llamado a pensar con profundidad, pero acto seguido asigna responsabilidades del terrible asesinato de un ser humano a “la sociedad”.

Leer más

Hambre

Ahora se espantan por el hambre. Igual bueno, hace años que venían ninguneándola.

Leer más

Santa revolución democrática

Es bien raro creerse santos. Peor inventar que se dona la mitad cuando en realidad es un cuarto.

Leer más

Liberalismo y deberes III

Toda corriente liberal estima como absolutamente necesario el respeto de los derechos y el cumplimiento de los deberes, lo que nos entrega la valorada vida en paz y en comunidad.

Leer más

Liberalismo y deberes II

Las personas siguen sus intereses propios (individualismo hobbesiano), pero también se preocupan del resto de los humanos.

Leer más

Liberalismo y deberes I

No hay corriente alguna del liberalismo que se olvide de la radical necesidad de la existencia de los deberes y el respeto de unos con otros. Y eso es lo que permite la cooperación y la vida pacífica en comunidad, y también de diferentes comunidades con diferentes fines comunes.

Leer más

Mansuy, Corral y los deberes

El liberalismo —y repito, en cualquiera de sus formas— nos liberó para cooperar y vivir pacíficamente en comunidad.

Leer más

Chicago kids

Pasamos a ser el 'faro' de Latinoamérica, y eso que veníamos de bien abajo. Mejor educación, mejor salud y menor pobreza, aunque a Alberto Mayol le moleste y se le olvide.

Leer más

Zapallar y Cartagena

Fernando Claro, Director de Investigación y Publicaciones FPP: "Dice el mito que la torcaza sobrevivió gracias a que algunos ejemplares quedaron refugiados entre los bosques zapallarinos, donde el virus no pudo llegar".

Leer más

Pandemia y prensa tradicional

Fernando Claro, Director de Investigación y Publicaciones FPP: "Paradójicamente, frente al tsunami de información que nos azota durante esta pandemia, la opinología está siendo secretamente diezmada".

Leer más

Corona estupidez

Fernando Claro, Director de Investigación y Publicaciones FPP: "Este coronavirus, además de llenar esta cima de opinantes, trajo a la palestra, ya sin ningún matiz, el principal aforismo de la izquierda: la derecha no se equivoca, sino que es malvada".

Leer más

Mujeres, sinofobia y comunismo

Hoy, en la mitad de esta pandemia que tiene al mundo dado vuelta, se hizo popular otro término: 'sinofobia', el odio irracional y discriminatorio contra los chinos.

Leer más

Aprendiendo a porrazos

Fernando Claro, Director de Investigación y Publicaciones FPP, analiza la contingencia nacional en torno al coronavirus, las nuevas medidas para enfrentar la crisis sanitaria, anunciadas por el presidente Sebastián Piñera, y las consecuencias del levantamiento social en Chile.

Leer más

Defensa de la geometría

"No hay que reformar, hay que retroexcavar porque es imposible que se logre algo peor, dicen los ingenieros sociales. Grave error."

Leer más

Apruebo, luego existo

Más que marcar una identidad, este movimiento ha generado una excesiva demostración de un supuesto virtuosismo. No es Bachelet versus Piñera, o parrianos versus nerudianos. Es bondad versus maldad. Yo soy bueno, formo un partido de gente pura, y el resto son los malos, los políticos y los empresarios. Yo soy bueno, voto apruebo, y el resto son malvados, los que van por el rechazo.

Leer más

Falsa condena de la violencia

La real y valorable manera de condenar la violencia, entonces, no es hacerlo explícitamente, sino que no apoyarla implícitamente. Y ese es el apoyo que todos los políticos y líderes han dado, siguen dando y no dejarán de dar.

Leer más

Roger Scruton: escéptico y realista

Murió Roger Scruton, uno de los intelectuales más influyentes del último tiempo. A pesar de que no compartimos muchas de sus ideas, leerlo será siempre un placer, por su sabiduría, agudeza y fina ironía. Era un férreo defensor de la supremacía del individuo por sobre cualquier colectivo y, como tal, defendió fuertemente las bondades de la tradición occidental.

Leer más

Los consensos y la PSU

Los amigos de Edwards añoraban entonces la política chilena actual, sin líderes que defiendan cuánto hemos avanzado en libertades políticas, oportunidades y cultura; con alcaldes que jaquean al Estado —o montan uno paralelo— levantando consultas ciudadanas ajenas a su ámbito.

Leer más

Leyes para los malos, no los buenos

El regocijo frente al movimiento desde el mismo 18 de octubre refleja tres torcidas actitudes humanas —además del simple odio irrestricto al Presidente Piñera—: la condescendencia, la eliminación del significado de las palabras y las asimetrías de pensamiento.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !