Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Camila Vallejo llegaron a sacar portadas en el diario alemán Die Zeit en 2011 cuando […]
Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]
Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]
Esta semana se ha desatado una nueva polémica frente al alegato de diputados de oposición frente al Tribunal Constitucional, para […]
Señor director: Si ya hemos llegado miles de veces a la conclusión de que la interrupción de clases es una […]
Señor Director:Soy miembro del Colegio de Abogados y de Libertades Públicas y he sido ministro del Tribunal de Ética del […]
Los recién anunciados resultados de la prueba SIMCE del 2022 fueron, a lo menos, desalentadores. Demuestran el irreparable daño que […]
SEÑOR DIRECTOR:Durante su cuenta pública, el Presidente de la República mencionó que sus convicciones no han cambiado, pero sí lo […]
La educación es la principal herramienta que tenemos para la movilidad social y para escapar de la pobreza. Cada día […]
Nuestra educación no era perfecta, pero mejoraba, hasta las reformas impuestas por nuestras púberes autoridades que nos hizo retroceder en […]
Debate sobre la educación, la libertad y el Estado, organizado por la Asociación de Colegios Alemanes en Chile y que contó con la participación de Axel Kaiser, Presidente del Directorio de la Fundación para el Progreso (en ese entonces Director Ejecutivo FPP); Jaime Bellolio, ministro vocero de gobierno (en ese entonces Diputado); y Jaime Portales, representante del Ministerio de Educación en 2016.
Entrar a la universidad en el pasado era prácticamente equivalente a un título nobiliario.
Estamos ante una reforma pensada desde las consignas desplegadas en las calles de ya lejano 2011.
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»