Confusión en Chile Vamos
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Publicado en Diario El Sur, 23.06.2023Los recién anunciados resultados de la prueba SIMCE del 2022 fueron, a lo menos, desalentadores. Demuestran el irreparable daño que la pandemia le generó a los estudiantes del país. Particularmente en la prueba de matemáticas, más del 80% de los estudiantes de cuarto básico y segundo medio no tienen los conocimientos adecuados esperados para ese nivel.
«El problema es que la educación hace rato ha sido objeto de utilización política. Ahí están los liceos emblemáticos convertidos en polvorines y escuelas de protesta».
Otro detalle relevante, es la importante brecha de género que reapareció en los resultados de la prueba. El año 2018 se había eliminado la diferencia significante entre niños y niñas, pero volvió a aparecer después de la pandemia. Las mujeres sufrieron un deterioro mayor en sus resultados con una disminución hasta un 30% mayor que el de los hombres.
Mientras en 2022 el ministro Raúl Figueroa intentaba mantener los establecimientos educativos abiertos para minimizar las pérdidas de clases, el Congreso se volvió un verdadero campo de batalla, con acusación constitucional en su contra incluida. Eventualmente, el Frente Amplio reconoció su equivocación al querer mantener cerrados los establecimientos educacionales. Pero el daño ya estaba hecho. Recordemos también que el año pasado el Ministerio de Educación presentó la posibilidad de no realizar SIMCE ese año, y podemos ver el por qué: sin termómetro no hay fiebre.
Ahora, frente a los datos del SIMCE, el ministro pidió que no se aprovechara la situación para sacar cálculos políticos y no volver a convertir en un campo de batalla las decisiones que afectan a la parte más importante de la sociedad: los niños. El problema es que la educación hace rato ha sido objeto de utilización política. Ahí están los liceos emblemáticos convertidos en polvorines y escuelas de protesta. Y a pesar de la petición del ministro, lo sigue estando, pues el gobierno está más preocupado de impulsar su agenda de género que de hacer que los niños entiendan lo que leen.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Publicado en Diario El Sur, 23.06.2023Se despierta en la mañana y prende la luz provista por Enel (multinacional italo/española), mira la hora en su reloj […]
Publicado en Diario El Sur, 23.06.2023El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un interesante estudio sobre la educación chilena y las elecciones que […]
Publicado en Diario El Sur, 23.06.2023«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»