Inicio » Opinión » Página 32

Opinión

Publicado en La Segunda, 27.04.2022

Artistas al ritmo de Giorgio

Por Fernando Claro

«Me da mucho temor, mucho temor, que sigan un poco… como bailando al ritmo del Giorgio Jackson», dijo la actriz Esperanza Silva en La Red.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 22.04.2022

El vía crucis de Chile

Por Jorge Gomez

En Chile ya se hacen visibles dos dimensiones que no hacen auspicioso el futuro próximo.

Leer más
Publicado en Emol, 18.04.2022

Fontaine, Beatriz Sánchez y la señora K

Por Juan Lagos

Como quien va por lana y sale trasquilado, anoche en Estado Nacional, la convencional Beatriz Sánchez acusó de mentir a su par Bernardo Fontaine y solo terminó demostrando que la mentirosa era ella,

Leer más
Publicado en El Mercurio, 16.04.2022

¿Y dónde está el piloto?

Por Gerardo Varela

Al presidente Piñera le gustaba la cosa naviera con timones, velas y tormentas. Este gobierno prefiere la cosa aérea. Me parece apropiada porque quiere decir que en el gobierno empiezan a enterarse de que la ley de gravedad existe.

Leer más
Publicado en La Segunda, 13.04.2022

Burros constituyentes

Por Fernando Claro

Y hablando de modas: ¿También estarán mal las crueles costumbres de los pueblos originarios con animales? ¿O sus boleadoras y sus lanzas? Eso sí que habla de maltrato. Ni hablar de su machismo.

Leer más
Publicado en Revista Individuo, 11.04.2022

Neme y el "populismo matinal"

Por Juan Lagos

Durante este último tiempo los matinales han cobrado una relevancia política que muchas veces no es aprovechada por sus animadores, quienes se conforman con frases demagógicas en lugar de contribuir con rigor al debate público.

Leer más
Publicado en La Tercera, 11.04.2022

Una Convención parapetada

Por Jorge Gomez

Entre Apruebo y Rechazo hay un espacio, una distancia, se llama corrección. Aprobar por aprobar algo mal hecho, no tiene sentido. Rechazar por rechazar algo no terminado, tampoco. Quizás aún queda algo de tiempo para hacer una buena constitución, pero eso dependerá de tener una disposición más mesurada y humilde.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 09.04.2022

La maldición del utopismo

Por Axel Kaiser

Como consecuencia, el realismo por el que abogamos los liberales está condenado a ser sacrificado una y otra vez en nombre de una gran idea y a encontrar algo de defensa recién cuando el utopismo de la izquierda amenaza con arrasar absolutamente todo a su paso.

Leer más
Publicado en Tercera Dosis, 08.04.2022

Conceptualizando al Neoliberalismo, una respuesta a Noam Titelman

Por Pablo Paniagua

El neoliberalismo no es una ideología sino una corriente de políticas públicas pragmática basada en la evidencia y en los resultados científicos, sostiene el autor.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 02.04.2022

Contigo pan y cebolla

Por Gerardo Varela

Como abogado me ha tocado conocer muchos conflictos humanos. Entre socios, entre empresas y clientes, entre matrimonios, etc. Las razones son múltiples pero normalmente tienen una cosa en común, se detonan y agravan en épocas de problemas económicos.

Leer más
Publicado en Revista Individuo 31.03.2022

El manual de Izkia

Por Juan Lagos

Es tan notable la capacidad que tiene la ministra Izkia Siches para causar polémicas que a primera vista parece menor la controversia en torno a las medidas que tienen en mente desde el Gobierno

Leer más
Publicado en La Segunda, 30.03.2022

No es culpa de los políticos

Por Fernando Claro

Apenas se anunció que nuestro presidente se iba a ir a vivir al barrio Yungay, los precios de los arriendos subieron.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 29.03.2022

¿La Constitución de los cuatro generales?

Por Juan Lagos

Del presidente de la República todos esperamos ejemplaridad en su actuar y rigor intelectual en sus palabras. Por desgracia, esto último no ocurrió cuando Gabriel Boric, en defensa del cuestionado actuar de la Convención Constitucional, nos dijo que «cualquier resultado [que saliera de la Convención] sería mejor que una Constitución escrita por cuatro generales».

Leer más
Publicado en El Mostrador, 28.03.2022

Descentralizar o no descentralizar, esa es la cuestión

Por Pablo Paniagua

Sabemos que la descentralización es un elemento esencial para el fortalecimiento de las regiones y la distribución del poder, dos cuestiones de las cuales Chile ha carecido históricamente.

Leer más
Publicado en El Libero, 23.03.2022

Occidente y el boicot cultural

Por Eleonora Urrutia

Un frenesí antirruso se ha extendido por Occidente tras la invasión de Vladimir Putin a Ucrania.

Leer más
Publicado en La Tercera, 19.03.2022

Gonzalo Sanhueza: “Hacia mitad de este año probablemente estemos con una tasa de interés en 10%”

Por admin

El economista y socio de Econsult considera que el escenario macroeconómico es complejo que la inflación en 12 meses podría llegar también a dos dígitos a mediados de año.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 18.03.2022

Constitución: ¿Carta Magna o piñata?

Por admin

Hay oportunidades en que es muy difícil escribir porque no hay temas interesantes. Ahora, en cambio, me siento como un zancudo en un campo nudista: no sé por donde empezar.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 17.03.2022

La indecencia de los "justos"

Por Axel Kaiser

Unos de los problemas más alarmantes que evidenció pandemia fue la incapacidad de muchas personas de pensar e informarse por sí mismas.

Leer más
Publicado en Revista Individuo, 13.03.2022

Victimismo y sus ganancias

Por Antonia Russi

Hoy en día, pareciera que cada uno se siente víctima en algún aspecto de su vida. Esto no tiene nada de raro ni de negativo a priori.

Leer más
Publicado en La Segunda, 16.03.2022

Y dale con lo precolombino

Por Fernando Claro

El imán del poder ya marea. Varios andan corriendo acríticamente tras ideas ancestrales y jóvenes.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !