Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.
Señor director: El diputado Vlado Mirosevic confunde el ejercicio de la libertad con el cumplimiento de deseos y, peor, cree […]
Leer másLa última entrevista de la Presidenta Bachelet ha generado diversas reacciones, pero además ha dejado en evidencia una situación que por […]
Leer másSeñor director: Ante el eventual aumento de la delincuencia, varios han dicho que es producto de la desigualdad, de la […]
Leer másEn una carta enviada a Malcolm Muggeridge en 1948, George Orwell decía que “la verdadera división no es entre conservadores […]
Leer másDetrás de los mecanismos, políticas públicas y programas de gobierno, hay principios e ideas. ¿Cuáles son las que están detrás […]
Leer másSi se quiere revertir la alta abstención, promover la ciudadanía y sobre todo resolver la crisis de legitimidad de las […]
Leer másEn Chile, fines y medios se confunden en una mezcolanza obscena y peligrosa. Una irresponsabilidad preocupantemente fatal. Detrás de todos […]
Leer másDías atrás asistí al lanzamiento del libro de Alberto Mayol y José Miguel Ahumada titulado Economía Política del Fracaso, la […]
Leer másEn relación a la praxis política, en Chile se ha hecho evidente una tendencia preocupante: en los partidos predominan liderazgos […]
Leer másSeñor director: Detrás del repudiable asesinato de Exequiel Borvarán (18) y de Diego Guzmán (24) hay un problema bien preciso: […]
Leer másSeñor director: No hay nada más anti político y anti democrático que convertir a ciertos líderes en seres inmaculados fuera […]
Leer másRamiro Mendoza, en su última cuenta pública dijo: "No podemos cerrar los ojos, la corrupción ha llegado". Pareciera que se […]
Leer másSeñor director: A propósito de la polémica en la UC en relación al caso del profesor Costadoat, se podría ampliar […]
Leer másSegún Pablo Salvat en Ética nacional: un doloroso viaje de la república al mercado, el golpe de 1973 tenía como objetivo barrer […]
Leer másSeñor director: Históricamente, las constituciones surgen como freno y límite a la acción de los gobiernos, para resguardar y proteger […]
Leer másTomando en cuenta que la tendencia creciente de los nuevos radioescuchas es usar el streaming seleccionando su música a la […]
Leer másDel caso Dávalos Bachelet se pueden sacar dos lecciones relativamente entrelazadas: Primero, que las incoherencias de ciertas élites “progresistas” con […]
Leer másEl escándalo por el financiamiento de campañas evidencia un problema de alto riesgo: la prominencia de partidos máquinas, es decir, […]
Leer másEl ataque a los colegios particulares subvencionados (con o sin copago, confesionales o no) en nombre de la inclusión esconde […]
Leer más«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»