Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.
Muchos se llenan la boca con la libertad de expresión, pero respetan poco la libertad de disentir. Al rato quieren censurar o dirimir qué es lo políticamente correcto, como si fueran dueños de la verdad o de una moral superior.
Leer másAylwin demostró su alta vocación política, esa mezcla entre pasión y mesura, en la forma en que contribuyó a terminar con la dictadura de Pinochet.
Leer másEn Chile no existe una fuerza liberal como tal. Los últimos grandes liberales desaparecieron a inicios del siglo XX bajo […]
Leer másEntre las críticas a Uber se dice que no está regulado, aumenta la congestión vehicular o no resguarda derechos laborales […]
Leer másJuan, no ha hecho nada, ni tampoco iba a hacer nada, No tiene el carnet, se le quedó en el trabajo. Pero para un gobierno omnipotente que pretende vigilar cada acción de sus ciudadanos, eso también es demasiado sospechoso e inmoral. Pero Juan tendrá que irse detenido por cuatro horas, hasta que la burocracia policial verifique su identidad.
Leer másLas últimas leyes promulgadas (como el control de identidad y la ley mordaza) son reflejo de una noción prepotente del poder político estatal
Leer másBoric es la excusa de Schalper para cuestionar la noción de autonomía personal basada en el individualismo... El abogado olvida que solo a partir del reconocimiento de la autonomía individual de cada uno se pueden establecer y acordar criterios de justicia generales en una sociedad.
Leer másResulta un tanto paradojal que en la discusión sobre el aborto se apelara al derecho a decidir y a la autonomía personal de la mujer, mientras que en la discusión sobre la reforma laboral se niega tal capacidad para poder decidir si sindicalizarse o no.
Leer más¿Cuál fue el criterio pedagógico para seleccionar las citas? ¿Cuál fue el criterio para seleccionar a los emisores de dichas opiniones? ¿Por qué no se consigna la opinión de algún académico o especialista en desarrollo sustentable o económico?
Leer másHay dos opciones, o nos comportamos como súbditos, dejándonos llevar por la demagogia de aquellos populistas apetitosos de poder o nos comportamos como verdaderos ciudadanos de una República democrática, celosos de nuestra soberanía personal, siempre vigilantes con respecto a las pretensiones del poder político.
Leer másEl sindicalismo voluntario, basado en la libertad de asociación, muchas veces negado en los países capitalistas, era negado bajo la figura del sindicalismo obligatorio y burocrático, en toda la órbita comunista. Allí, sólo eran aceptados los sindicatos afines al partido y al único empleador existente: el Estado.
Leer másComo en el cuento Inamible de Lillo, la alta burocracia nunca paga sus culpas ni asume sus responsabilidades. Incluso se pueden reelegir o seguir como si nada.
Leer másHistoria de un oso no es una ficción nueva. Es una historia tristemente vieja. Es la del poder contra el […]
Leer másDías atrás, Cristobal Bellolio escribió una columna donde intenta establecer una tipología del liberalismo chileno diciendo que “lo que distingue […]
Leer másErnesto Silva, ante la eventual anulación de la ley de pesca, declaró días atrás que los Congresos hacen leyes y […]
Leer másAnte el errático y deficiente desempeño del actual gobierno de Michelle Bachelet, los tiempos de campaña presidencial parecen haberse adelantado. […]
Leer másEl principal pecado de Natalia Compagnon es haber expuesto al escrutinio público algo que se presumía sacrosanto, intocable, el apellido Bachelet.
Leer másAplaudo que los chilenos hayan ejercido su libertad económica, ya sea comprando o no comprando en los supermercados, porque aunque algunos crean que la libertad económica es culpable de todos los males, están haciendo uso de ella para poder expresarse.
Leer másLa idea de que la política es el simple campo de la administración de las cosas –similar a la saint-simoniana, […]
Leer másDetrás de este Consejo está el propósito deliberado de establecer arquetipos sesgados con respecto a lo que es realmente ciudadano.
Leer más«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»