Inicio » Opinión » Página 74

Opinión

Publicado en El Pingüino, 01.03.2020

Los pecados del Ché

Por Jorge Gomez

Al igual que esas condenados por el maoísmo o el bolchevismo, que se auto inculpaban para evitar el cadalso, Ernesto Belloni se ajustó al nuevo discurso correctamente político mostrando arrepentimiento para no convertirse en un paria.

Leer más
Publicado en El Libero 29.02.2020

La excepción

Por Jose Luis Trevia

El presidente de Argentina, Alberto Fernández tiene dos tareas trascendentales al frente si quiere honrar la deuda, ahuyentando el fantasma del 2001 y el peligro inminente del default.

Leer más
febrero 28, 2020

Kramer y el capitalismo

Por Juan Lagos

Juan L. Lagos analiza la rutina de Stefan Kramer desde una nueva perspectiva. Durante el Festival de Viña 2020, el humorista chileno desprestigia al capitalismo, a la vez que lo reivindica.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 27.02.2020

Ingenuidad Constitucional

Por Axel Kaiser

El gran argumento que dan algunos de estos intelectuales en favor de una Constitución mínima es que lo verdaderamente democrático es que todo eso lo decida el Congreso. Pero olvidan que en Chile la democracia se terminó destruyendo, precisamente, porque esas cosas las podían decidir los parlamentarios.

Leer más
Publicado en El Dínamo 16.02.2020

Resucitados y reciclados

Por Juan Lagos

La política no deja de ser un oficio —que toma tiempo aprender— y los líderes no crecen en los árboles. Frente a una revolución acéfala como la que vivimos desde octubre ¿de dónde saldrán las tan deseadas caras nuevas? No nos queda más remedio que asumir que, sea cual sea el resultado de abril, seguiremos arando con los bueyes de siempre.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 22.04.2020

El Festival que viene

Por Juan Lagos

En el escenario de la Quinta Vergara no nos jugamos nada importante más allá de algún buen o mal rato que nos brinde un artista por querer hacer alguna reivindicación política que —por regla general— les sale pésimo porque la impostura es tan evidente que contrasta de forma burda con la espontaneidad de su arte.

Leer más
Publicado en La Segunda, 24.02.2020

Simbiosis fascista

Por Esteban Montoya

Poco se ha comentado sobre lo sucedido hace algunos días en Escuela Militar y el enfrentamiento de grupos extremistas en el contexto del debate constituyente. La diferencia es que ahora otro protagonista hizo irrupción directa e identificable: la extrema derecha.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 23.02.2020

Marzo recargado

Por Jose Luis Trevia

Marzo viene cargado. No precisamente de lluvia, sino que de una agenda de movilizaciones y dogmatismo. Todo lo iniciará el “súper lunes”, el lunes 2 de marzo será una verdadera prueba de fuego. Consecuentemente, una marcha por el medioambiente el 5, la huelga general feminista del 8M, gran movilización mapuche el 20 del mismo mes, marcha nacional por la vivienda el 23. Para el 29 está programado el día del joven combatiente, y el 31 de marzo cierra el mes el movimiento No+AFP. Con aire de mesianismo, las distintas organizaciones ya vaticinan traer la verdad revelada del pueblo a la sociedad chilena

Leer más
Publicado en La Tercera, 21.02.2020

Transantiago: feliz cumpleaños, fallas del Estado

Por Pablo Paniagua

El Transantiago –junto a los tristes casos de violación de menores ocurridos bajo la tutela del Sename— son los dos casos de fracasos y fallas del Estado más dramáticos en los últimos 40 años.

Leer más
Publicado en La Segunda, 19.02.2020

Apruebo, luego existo

Por Fernando Claro

Más que marcar una identidad, este movimiento ha generado una excesiva demostración de un supuesto virtuosismo. No es Bachelet versus Piñera, o parrianos versus nerudianos. Es bondad versus maldad. Yo soy bueno, formo un partido de gente pura, y el resto son los malos, los políticos y los empresarios. Yo soy bueno, voto apruebo, y el resto son malvados, los que van por el rechazo.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 19.02.2020

La clase media en jaque

Por Jose Luis Trevia

– Desde un tiempo a esta parte, precisamente de octubre a la fecha, el país se ha sumido en una espiral de problemas, incertidumbre e incógnitas.Particularmente, el grupo del país que más ha sido afectado es la clase media y que, prácticamente, hace suponer la magnitud de la afección.

Leer más
Publicado en Diario de Concepción, 19.02.2020

Déjà vu

Por Jose Luis Trevia

La descentralización ha vuelto a resonar en razón de que, desde La Moneda, presentarán una ley corta con la cual producir modificaciones al actual diseño de los gobernadores regionales.

Leer más
Publicado en Revista República, 18.02.2020

Es la narrativa

Por Sergio Sarmiento

¿Por qué el país más exitoso de América Latina ha sufrido violentas y destructivas manifestaciones? “El problema no es la desigualdad”, dice Axel Kaiser en la reunión anual de la Álamos Alliance del 14-15 de febrero. “El problema es la narrativa”.

Leer más
Publicado en The Clinic, 13.02.2020

Los dragones también sangran

Por Sascha Hannig

La expansión del coronavirus es una prueba para la conectividad mundial y una amenaza para la imagen del régimen chino.

Leer más
Publicado en La Tercera PM 11.02.2020

La herencia: Por la razón o la fuerza

Por Pablo Paniagua

Puesto en simple, podemos aumentar el impuesto a la herencia todo lo que queramos y el Estado puede recaudar millones, pero esto no serviría para mejorar la calidad de vida y la dignidad de nuestros ciudadanos si al final estos recursos se despilfarran y se dilapidan en procesos burocráticos y de “goteo” del aparato público típicos de nuestra política.

Leer más
Publicado en El Mostrador 08.02.2020

La hoja en blanco y el momento rawlsiano

Por Pablo Paniagua

Ambas “Convenciones Constituyentes” serán constituidas por individuos falibles y normales que poseen tanto incentivos personales, como incentivos grupales. Dicho en simple, los asambleístas son individuos comunes y corrientes que —a ratos— velan por sus intereses personales —y en otros— por sus intereses colectivos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 11.02.2020

Llorarán el “neoliberalismo”

Por Axel Kaiser

El malvado 'neoliberalismo' es realmente la fuerza que democratiza la riqueza. Solo entre 1990 y 2015 el ingreso del 25% más pobre creció un 439% versus un 208% para el 25% más rico. En otras palabras, el denostado 'neoliberalismo' benefició a los más pobres más del doble que a los de mayores ingresos.

Leer más
Publicado en Sabes.cl, 09.02.2020

Obsesión con las alturas

Por Jose Luis Trevia

En Concepción existe una obsesión: limitar las construcciones en altura. Si el proyecto impulsado por el alcalde Álvaro Ortiz (DC) prospera, se encarecerá el suelo del centro de la ciudad, haciéndose exclusivo para la élite de la población. Por tanto, trasladando más personas a la periferia, teniendo que asumir costos mayores en tiempo y recursos en traslados. Empeorando así la calidad de vida penquista.

Leer más
Publicado en La Segunda, 08.02.2020

Protejamos la verdad

Por Barbara Haas

Es imperativo que la ciudadanía se tome en serio el peso que la desinformación tiene para la salud de nuestras democracias.

Leer más
Publicado en La Tercera, 10.02.2020

Ideas y subsidiariedad

Por Pablo Paniagua

Ante el riesgo que enfrenta el principio de subsidiariedad en el debate constitucional, deberíamos concentrarnos en las corrientes intelectuales que lo promueven y defienden.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !