Inicio » Opinión » Página 52

Opinión

Publicado en La Discusión, 10.01.2021

Defender las instituciones

Por Juan Lagos

Muchas veces se ha dicho que si el comunismo solo ha traído muerte y miseria al mundo es porque ha sido mal aplicado.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 09.01.2021

El Capitolio, allá y acá

Por Gerardo Varela

El Parlamento inglés es muy único en el sentido de que no fue construido con forma de hemiciclo, sino que las bancadas se enfrentan y están separadas por la distancia de 2 brazos estirados con las espadas extendidas.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 09.01.2021

¿Ha fracasado Suecia?

Por Axel Kaiser

Suecia no consiguió la inmunidad de rebaño a la que apostó para prevenir una segunda ola y a diciembre de 2020 tenía más muertos que los demás países escandinavos juntos. Así las cosas, parece no haber nada más que discutir: las cuarentenas eran el camino y los suecos fracasaron.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 08.01.2121

La juventud y los independientes

Por Patricio Órdenes

El escándalo de Cachagua nos viene a recordar una lección para no olvidar: los jóvenes no son poseedores de un criterio moral superior que los viejos solo por el hecho de ser jóvenes.

Leer más
Publicado en La segunda, 07.01.2021

Consistencia

Por Juan Lagos

Todos sabemos que la política es dinámica; que aquello que fue efectivo hace poco hoy ya no lo es más y que, por consiguiente, la ductilidad, la 'muñeca' o 'el juego de piernas', es un activo que debe tener todo político.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 08.01.2021

2021: el año de la reparación

Por Pablo Paniagua

Si hay alguna palabra que puede expresar mejor lo ocurrido durante el caótico 2020, es la palabra “crisis”, sobre todo aplicada a nuestro país.

Leer más
Publicado en El Libero, 07.01.21

Subsidiariedad no significa sólo subsidio

Por Álvaro Vergara

El sentido de este principio va mucho más allá, y tiene que ver con reconocer y proteger la forma como se estructuran naturalmente las sociedades humanas; es decir, a través de la cooperación natural y el surgimiento de cuerpos intermedios y asociaciones.

Leer más
Publicado en La Segunda, 06.01.2021

La silenciosa ciencia

Por Fernando Claro

Esperemos que pumas y picaflores nos concienticen acerca nuestra ignorancia y de la importancia de oír y respetar humildemente a nuestro planeta y a los científicos, ya que como nunca dependeremos de las personas que, como Daniel, dedican su vida silenciosamente a descubrir nuestra naturaleza.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 06.01.2021

El nuevo salto del Bitcoin

Por Sascha Hannig

Hace diez años pocos tomaban en serio a las criptomonedas. La falta de confianza en el valor de las divisas digitales y la desestimación de expertos financieros las mantuvo en las sombras.

Leer más
Publicado en La Tercera, 05.01.2021

El mall y la muerte del neoliberalismo

Por Pablo Paniagua

El último mes del 2020 nos ha ayudado a desmentir 2 creencias equivocadas; que el 18-O era una revuelta contra el neoliberalismo y que la pandemia nos ayudaría a formar una sociedad menos individualista.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 31.12.2020

El mall y el derrumbe del neoliberalismo

Por Pablo Paniagua

Algo interesante que nos deja el último mes de 2020 es el hecho de que ha desmentido y echado por tierra creencias equivocadas, pero que han imperado en las calles desde el 18-O.

Leer más
Publicado en La Estrella de Iquique, 29.12.2020

Affectio societatis

Por Juan Lagos

Antes de un acuerdo ideológico, la unidad de la derecha depende de una affectio societatis que hoy no existe.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 27.12.2020

Pájaros, ratones y municipalidades

Por Fernando Claro

Dada mi afición a mirar pájaros, es común que diferentes amistades me manden fotos de ellos, sus nidos o sus huevos.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 25.12.2020

Convención Constitucional: asediada y sin reglas

Por Pablo Paniagua

A pesar de haber superado ordenada y pacíficamente el plebiscito del 25 de octubre, en donde la mayoría de la ciudadanía decidió democráticamente que nos embarcáramos en un nuevo proceso para redactar una carta fundamental, poco se ha discutido en torno a cómo realmente va a operar la Convención Constitucional y cuales serán sus reglas y procedimientos.

Leer más
Publicado en El Libero, 26.12.2020

Déjennos volver a la vida

Por Eleonora Urrutia

La sociedad tiene una capacidad y un poder propios para lograr resultados similares a los del confinamiento sin introducir el riesgo de que el poder de gobierno sea utilizado y abusado con fines políticos.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Calama, 28.12.2020

Tribunal Constitucional 1

Por Agustín Soto

En relación al fallo del 10%, del Tribunal Constitucional, se han dicho muchas cosas.

Leer más
Publicado en La Tercera, 26.12.2020

CONSENSOS

Por Juan Lagos

Hay muchos nostálgicos de la época de los grandes consensos que sirvieron de marco institucional para que millones de chilenos lograran un bienestar sin precedentes.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 26.12.2020

PC: No comen guaguas

Por Gerardo Varela

Pareciera haber un revival del comunismo en Chile (cuando irónicamente hasta Corea del Norte borró la palabra de su Constitución)...

Leer más
Publicado en La Segunda, 24.12.2020

Entrevista a Fernando Claro V: “Desbordes se parece a Perón”

Por Autor Invitado

De quien es un reconocido amante de los pájaros, no puede decirse que dispara a la bandada. Pero en esta entrevista, el nuevo director ejecutivo de la Fundación para el Progreso no ahorra calificativos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 28.12.2020

Cuarentena y eutanasia

Por Axel Kaiser

Es curioso que los defensores de la autonomía individual como fundamento del derecho a terminar la propia vida no hayan recordado este principio cuando a los mayores de 75 años se les sometió a humillantes y arbitrarias restricciones.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !