Inicio » Fernando Claro » Página 8
foto

Fernando Claro

Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso. Economista de la PUC y Magíster en Economía de la misma universidad. Luego de trabajar en el mercado financiero y como asesor de diferentes Ministros de Economía y Educación, realizó un Magíster en Economía Política en la Universidad King´s College London. Es coautor del libro sobre pájaros chilenos, Geografía de Pájaros, editado el 2015 y ganador del premio IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), al mejor libro infantil de no-ficción de aquel año.

Opiniones

Trump en nuestra Constitución

Es bien difícil analizar las elecciones gringas, más aún acá, desde el fin del mundo, pero hay algo que me niego a creer: que los votos de Trump son una afirmación de todo lo malo que él, como individuo, representa.

Leer más

Las seis comunas

Si se me ocurriera fundar un colegio Waldorf, ¿por qué el Estado podría prohibírmelo?

Leer más

Robos e intereses

Hace tiempo que no se veía un robo tan grande como la semana pasada en Uruguay.

Leer más

La ropa del frente odioso

Nuestro presidente ganó millones invirtiendo en diferentes industrias, pero su imagen está ligada a la financiera.

Leer más

Hayek y la confusa columna de Claudia Sanhueza

Muy confusa la columna de Claudia Sanhueza sobre Hayek y Keynes.

Leer más

Nuestros rectores y diputados

Aparecieron nuestros rectores, quijotes de la gratuidad, que siempre hicieron caso omiso a los principales argumentos contra ella.

Leer más

Intuiciones erradas

En la época en que la esquina de Lyon con Providencia estaba llena de smog y gente se podría haber parado a cualquier persona para preguntarle por lo largo de los cuellos de las jirafas.

Leer más

Atria y el Banco Central

Fernando Atria, como han dicho Pablo Ortúzar y Vanessa Kaiser en diferentes cartas, no ha parado de utilizar un lenguaje y estrategia de litigante para influir en la opinión pública.

Leer más

¿Y los chonos y los selk'nam?

Es triste que no podamos siquiera discutir sobre los fueguinos: los selk'nam y los haush fueron exterminados por colonos magallánicos, que hasta pagaban por las orejas de selk'nam.

Leer más

¿Qué derechas?

“Lo que el Estado no puede hacer es prohibirnos crear cosas que no dañen a otros, como fundar un colegio”.

Leer más

Ideas (i)rresponsables

Las viejas verdades se olvidan, especialmente si no se inoculan en el lenguaje de las nuevas generaciones, insistía un viejo austríaco de la posguerra. Fernando Atria lo tuvo claro y evaporó estas verdades esparciendo mitos en matinales y universidades. Otros, en cambio, hacen de bisagras, y especialmente en la élite. Andrea Repetto, Jorge Correa o Rodrigo Vergara, por ejemplo, empujan las ideas que caminan inestables por cornisas.

Leer más

Pensiones verdaderas

Agustín Squella dijo que “todo derecho tiene un límite”, cuestionando el derecho de los padres de traspasar sus valores a sus hijos. Lo más chistoso que le he leído desde que acusó a Roger Scruton de «neoliberal». En algo tiene razón, eso sí: los derechos tienen límites, algo que Fernando Atria olvida cuando le conviene.

Leer más

Banco Central

Disiento radicalmente con esta frase de José de Gregorio publicada en su diario el día de ayer: «La confianza en el correcto funcionamiento de instituciones autónomas no debiera depender de restricciones mecánicas».

Leer más

Riesgo como excusa

En carta a su diario el día de ayer, Raphael Bergoeing sostiene que la gente que aduce peligrosos riesgos para oponerse a ciertos cambios es tonta (él dice 'necia'). Sin embargo, agrega otra razón, pero oculta: esa gente no querría transparentar sus intereses y, entonces, hablaría de riesgos como pretexto.

Leer más

Banco Central

'La confianza en el correcto funcionamiento de instituciones autónomas no debiera depender de restricciones mecánicas'

Leer más

Albatros, piuquenes y símbolos

Semana de símbolos. El Presidente nos recordó que aún no se da cuenta de que es el presidente de un país. Un concejal en skate —paladín del pontificado urbano y el almacén de barrio caro— nos recordó la todavía presente adolescencia de los frenteamplistas: predicar y no practicar.

Leer más

Ingleses o alemanes

Un pajarólogo británico, David Lindo, inició su obsesión pajarística cuando se dio cuenta de que los robins que se asomaban a su jardín —algo así como nuestros chincoles, por lo común— «no eran inmortales». El robin que se asomaba a su ventana no era uno, sino que miles de sucesiones de diferentes robins. Individuos. Una operación mental parecida a la que hacen los que tienen mascotas: humanizar al animal. Yo nunca he sabido explicar por qué miro pájaros, pero creo que es por algo inverso: mimetizarme con ellos, antes que humanizarlos.

Leer más

Sicario y sociedad

En carta a su diario, el director del servicio de migrantes jesuita, José Tomás Vicuña, hace un magnánimo llamado a pensar con profundidad, pero acto seguido asigna responsabilidades del terrible asesinato de un ser humano a “la sociedad”.

Leer más

Hambre

Ahora se espantan por el hambre. Igual bueno, hace años que venían ninguneándola.

Leer más

Santa revolución democrática

Es bien raro creerse santos. Peor inventar que se dona la mitad cuando en realidad es un cuarto.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !