Así como la defensa de los DDHH debe ser transversal, condenando los atropellos de regímenes de izquierda y de derecha hoy y en el pasado, la libertad de expresión para discutir sobre la forma en que se tematizan en un museo también debe serlo.
Leer másLa causa de la libertad tiene sentido, pero para que triunfe debe estar secundada por personas dispuestas a defenderla sin complejos.
Leer másLa derecha ha vuelto a pensar en su proyecto de ideas, y así, en cómo proyectar su gobierno ya no sólo por los próximos cuatro años, sino para los dos períodos presidenciales siguientes.
Leer másEl tiempo de instalación de un nuevo gobierno es clave para revalidar el apoyo ciudadano e incluso puede sentar las bases de su continuidad. Sebastián Piñera comprendió que esta vez no hay espacio para la improvisación y la repetición de nombres en las subsecretarías responde a esta lógica.
Leer másEl público debe percibir que hay un plan de país y sintonía de los valores que los sustentan (...) que el timón está firmemente alineado en una dirección y que esa dirección no es la del discurso elitista, sino la de las clases medias y emergentes que quieren sentirse tomadas en cuenta por sus autoridades y no despreciadas y sujeta a grandiosos experimentos sociales sin que alguien les haya preguntado nada.
Leer másHace cinco años el empresario creó junto a un grupo de sus pares la Fundación Para el Progreso, donde colaboran futuros ministros y asesores clave del nuevo gobierno de Sebastián Piñera. Aquí da sus razones para apostar a ser un protagonista en la discusión ideológica con la izquierda.
Leer másLa izquierda millennial lloriquea porque la derecha estaría dejando su pasividad política, asumiendo un rol más activo en cuanto a disputarle espacios políticos, ideológicos, sociales, simbólicos y de poder que ellos consideraban ya conquistados.
Leer másUn cambio cultural, que propugne un orden social diferente, sería quizás el legado más importante de la futura administración Piñera.
Leer másUna condición necesaria para volver a la trayectoria de progreso por la que veníamos será volver al modelo de acuerdos amplios en materia de reglas económicas esenciales.
Leer másLo más increíble fueron las reacciones de quienes perdieron: además de los decadentes y explícitos comentarios fascistas a los que ya nos tienen acostumbrados los diputados comunistas.
Leer másReconstruir un proyecto político de desarrollo viable implica ganar a nivel de cimientos, es decir, formar una base ideológica sólida.
Leer másDentro de nuestro afán por auto-flagelarnos institucionalmente, la democracia chilena goza de virtudes que nuestros vecinos ya quisieran. ¿Se imaginan algo así en Bolivia, Venezuela o incluso en Argentina?
Leer másLa izquierda chilena debe reflexionar profundamente sobre las causas de su derrota.
Leer másGutiérrez no tiene prudencia, una virtud política esencial para los griegos. El diputado es un demagogo en sentido griego: un simple adulador del pueblo.
Leer másDentro de nuestro afán por autoflagelarnos institucionalmente, la democracia chilena goza de virtudes que nuestros vecinos ya quisieran.
Leer másProbablemente Alexis entiende mucho mejor que para favorecer el desarrollo de oportunidades es necesaria una política que favorezca la gobernabilidad y la divergencia democrática.
Leer másLo peor que podemos hacer es confiarnos de que el peligro ya pasó y que no queda muchísimo trabajo por delante. Si nos damos por ganadores hoy y nos relajamos, estaremos nuevamente en cuatro años más rezando por evitar el desastre y, en esa oportunidad, tal vez sí terminemos totalmente perdidos.
Leer másAxel Kaiser analiza las amenazas detrás del triunfo y los desafíos políticos del Chile que viene. Jueves 21 de diciembre a las 19:00 hrs en la Universidad Autónoma.
Leer másPiñera puede ser el nuevo jugador, pero la cancha en la que juega es la que dibujó Bachelet.
Leer másAnálisis de las tendencias y cambios políticos en elecciones Chile 2017.
Leer más«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»