Confusión en Chile Vamos
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Publicado en El Diario Financiero, 20.02.2018"El relato debe desarrollarse en torno a principios, como por ejemplo, que un país próspero requiere de orden y de autoridades responsables que protejan el derecho de sus ciudadanos a hacerse cargo de su propio bienestar abriéndoles espacios de libertad y seguridad."
"El público debe percibir que hay un plan de país y sintonía de los valores que los sustentan (...) que el timón está firmemente alineado en una dirección y que esa dirección no es la del discurso elitista, sino la de las clases medias y emergentes que quieren sentirse tomadas en cuenta por sus autoridades y no despreciadas y sujeta a grandiosos experimentos sociales sin que alguien les haya preguntado nada."
En el camino tratará de racistas, fachos pobres e idiotas a todos quienes se oponen a una migración descontrolada, algo que ha hecho en todas partes con desastrosas consecuencias para su causa política. La centroderecha deberá, por lo tanto, aprovechar la oportunidad y ordenar el tema migratorio enmarcándolo en un relato más amplio que deberían transmitir todos los ministros. El relato debe desarrollarse en torno a principios, como por ejemplo, que un país próspero requiere de orden y de autoridades responsables que protejan el derecho de sus ciudadanos a hacerse cargo de su propio bienestar abriéndoles espacios de libertad y seguridad.
Este mismo relato, basado en principios, es el que se debería dar al arreglar la educación, la reforma tributaria, para reformar el Estado y mejorar la legislación laboral, etc. El público debe percibir que hay un plan de país y sintonía de los valores que los sustentan entre los diversos ministros, es decir, que el timón está firmemente alineado en una dirección y que esa dirección no es la del discurso elitista, sino la de las clases medias y emergentes que quieren sentirse tomadas en cuenta por sus autoridades y no despreciadas y sujeta a grandiosos experimentos sociales sin que alguien les haya preguntado nada.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Publicado en El Diario Financiero, 20.02.2018Se despierta en la mañana y prende la luz provista por Enel (multinacional italo/española), mira la hora en su reloj […]
Publicado en El Diario Financiero, 20.02.2018El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un interesante estudio sobre la educación chilena y las elecciones que […]
Publicado en El Diario Financiero, 20.02.2018«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»