Segundo informe mensual del Laboratorio de Análisis Político de la Fundación para el Progreso sobre la coyuntura global, regional y nacional.
Mauricio Rojas, Senior Fellow FPP: "La pandemia, con su disrupción de las cadenas productivas y comerciales, ha puesto en evidencia la fragilidad del orden mundial vigente y los riesgos de su gran dependencia de la potencia industrial y tecnológica de China".
Primer informe mensual del Laboratorio de Análisis Político de la Fundación para el Progreso sobre la coyuntura global, regional y nacional.
This Special Report inaugurates the series of publications by the FPP Political Analysis Laboratory. Its purpose is to present the general context and main categories of analysis that will be used in both the monthly Political Analysis reports and the weekly Political Events newsletter that the Laboratory will regularly produce.
Primer Informe del Laboratorio de Análisis Político FPP dirigido por Mauricio Rojas. Su misión es estudiar el desarrollo de la coyuntura política chilena, analizando su contexto nacional e internacional, sus principales actores y los conflictos clave que la determinan.
Estamos frente a un vacío de liderazgo y representación que tiende a ser llenado por una gran diversidad de nuevos actores sin mucha más legitimidad que el no pertenecer a la élite (o al menos así tratan muchos de hacernos creer) y ser capaces de hacerse escuchar mediante la fuerza, y en muchos casos la violencia con que irrumpen en el espacio público alterando la normalidad.
Lo ocurrido recientemente en Chile no es producto del fracaso de su modelo de desarrollo, sino de su éxito. Lo que sí ha fracasado es una centroderecha miope e incapaz de liderar las profundas transformaciones que ese éxito hacía imprescindibles.
El muro de Berlín nació en la oscuridad. Su objetivo era claro: detener la huida de alemanes ansiosos de libertad y progreso.
Ernesto Ottone ha escrito un libro que debiera ser leído por muchos. Marx y sus amigos (Catalonia 2019) es una excelente introducción a la historia o, mejor dicho, a la tragedia del marxismo. El autor nos conduce de manera ágil, informativa y seria por los dramáticos avatares de la ideología revolucionaria que mayor impacto ha tenido durante los dos últimos siglos y que alguna vez conquistó su corazón juvenil.
El propósito de mi libro más reciente, El joven Karl Marx y la utopía comunista (Debate, 2019), es comprender la génesis y el atractivo de las ideas de quien se convertiría en el pensador revolucionario más influyente de los tiempos modernos.
El mayor desafío a la democracia liberal proviene hoy de China, por su capacidad de combinar una férrea dictadura comunista, teóricamente meritocrática, con una pujante economía capitalista que en poco tiempo la ha convertido en la mayor economía del mundo.
Nuestro pueblo no es mayoritariamente de derecha ni de izquierda, sino de centro o indiferente a la cuestión política. Se trata de una gran mayoría desideologizada, ecléctica y pragmática, que quiere un poco de allá y un poco de acá, un mix de tradición y modernidad, Estado y mercado, continuidad y cambio.
Una época llega así a su fin y la roca más sólida de la Europa democrática comienza a debilitarse.
Diálogo de conversos 2 se enclava en el presente y sus desafíos para desde allí mirar hacia el pasado que lo explica y los posibles futuros en que desembocará
En Chile el problema no fue la reforma agraria en sí, sino los objetivos que se persiguieron y la forma en que se realizó.
Estas fechas simbolizan dos formas antagónicas de concebir la democracia: por o contra la libertad. Chile no es ajeno a ese dilema.
Más allá de las generalidades y los clichés en boga sobre el votante populista existe una realidad concreta mucho más compleja que sólo puede ser captada mediante estudios pormenorizados y actualizados.
El político de retórica “proletaria” e “igualitaria” se encuentra hoy no sólo con los límites que le impone el dinero, sino principalmente su propio discurso y la utopía que predica.
Con el fracaso de la candidatura de Lagos muere definitivamente el intento de crear una alternativa socialdemócrata para Chile.
Se realizó la utopía de Marx, pero en vez del paraíso prometido, surgió el peor infierno hasta hoy conocido.
«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»