El hecho de que entidades estatales, que deberían velar por el bienestar de todos, sigan lógicas mezquinas, al tratar de querer hacer negocios inmobiliarios o “pasadas” con sus terrenos, revela el profundo estado de descomposición de nuestra actual política y burocracia estatal.
No hay espacio para adueñarse de la verdad. Los convencionales deben asumir humildemente esta labor de redactar una buena Constitución para todos los chilenos, sin marginar a nadie por su pensamiento político.
El proyecto de indulto a los presos de la revuelta puede perfectamente incluirse dentro del ciclo legislativo perverso que describo, donde, haciéndolo pasar por una causa noble en favor de inocentes perseguidos políticos, se intenta en realidad dar privilegios procesales a grupos particulares con el criterio rector de la afinidad política.
Recién se estrenó la tercera temporada de esta serie cuyo tema central es la vejez. Pero la aborda de una manera tan cómica y profunda a la vez, que no agota, sino más bien reenergiza.
¿Retirar o no sus pensiones, frente a la amenaza (no concreta) de estatización? No es una respuesta fácil, pues si toman la decisión equivocada, no parece que los congresistas vayan a hacerse cargo.
Puesto que los comunistas no reconocen límites morales o legales a su voluntad de mantenerse en el poder a toda costa, 'lo único necesario para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada'.
En "La sociedad abierta y sus enemigos", el filósofo Karl Popper dice que la falta de distinción entre lo que se consideran como leyes naturales y normas sociales es una característica de las sociedades tribales y cerradas.
Hemos llegado al nivel donde la identidad partidaria excede los prejuicios comparables a la raza, religión y otras relaciones distintivas.
¿cómo podemos argumentar que el “neoliberalismo” y la economía de mercado serían los culpables de la desigualdad económica existente, si los niveles de desigualdad que experimentamos hoy son levemente más bajos que los que existían hace 100 años?
Voté Rechazo, porque siempre he creído en la institucionalidad y corresponde al Congreso la potestad constituyente.
Dado que el liberalismo nunca ha pretendido construir un mundo perfecto, pues carece de utopía, entonces a los ojos del socialismo este siempre fracasa. Pero lo cierto es que ese realismo es su mayor fortaleza, mientras que, en el socialismo, ese desprecio por el ser humano y su realidad concreta debe necesariamente traducirse en una práctica criminal.
Y la gente sigue esperando, antes le creía a los economistas de matinal y ahora le dio con los abogados. Allá vamos. La gente votó por Trump, está contra el aborto y ahora votó por una constituyente. La gente no cree en los políticos, pero les quiere dar más poder. La gente sacó a Pinochet, y votó por Piñera y Bachelet. Y por Chávez también.
Chile no era mucho más desigual en el 2013 ‒en plena modernización capitalista‒ que en el año 1971, en plena vía chilena al socialismo.
Para nadie es un secreto que en los últimos 2 años la política chilena -al menos en su forma tradicional- se ha degradado enormemente. Los parlamentarios y todo aquel que quepa dentro de la categoría de “político” ha caído bajo un tremendo cuestionamiento.
Basada en una historia real, esta película dirigida por Angelina Jolie vuelve la mirada sobre el régimen comunista que se instaló en los 70 en Camboya y que exterminó a un tercio de la población del país.
El batatazo que la lista del Pueblo dio en la elección de constituyentes responde claramente a la crisis que los partidos políticos arrastran desde hace tiempo y que mostró una de sus tantas caras en la inscripción de las candidaturas a primarias de la centro izquierda, el miércoles pasado.
Los políticos, regalones, descorchaban Sauvignon Blancs y comían congrios fritos en Caleta Portales olvidando año a año lo que estaba pasando. Bloquearon sin pudor a las nuevas generaciones y ahora andan llorando. Se movían y operaban por sus votos y no por la gente, repartiéndose ministerio y cargos. El problema es que esto pasó y seguirá pasando, por más que hoy día hablen unos jóvenes mesías renovados.
La evidencia sugiere que el programa modernizador capitalista chileno ha llevado a una persistente y valiosa reducción de la desigualdad económica, tanto de oportunidades y de movilidad social, como de ingresos.
La pregunta es si la derecha y la gente más razonable de la centroizquierda estarán dispuestas, aunque sea por esta única vez, a jugársela por sus ideas para salvar al país.
Según la encuesta Cadem, un 42% de los encuestados mencionaron que la "Desconfianza en las AFP" es parte de las principales razones para hacer el tercer retiro. Esta desconfianza no es nueva.
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»