Las mujeres no nacen víctimas, pero hacerlas sentir que sí “es el primer paso hacia el dominio y el sometimiento por parte de un presunto salvador, hombre o mujer” y le agregaría: ideología política.
Todos sabemos que hoy Chile posee varios problemas de distinta índole: tenemos problemas serios de convivencia cívica, violencia exacerbada, narcotráfico, problemas hídricos, y un sinfín de etcéteras.
Es imposible discutir sobre el actual borrador constitucional seriamente sin antes analizar la ideología de quienes lo redactaron. Tomemos el caso de Fernando Atria, cuya influencia en el proceso pocos pondrían en duda.
En resumen: se acaba la protección efectiva de propiedad en todas sus formas.
No corren buenos tiempos para ser chileno y, para colmo, del Manchester United.
El Subsecretario Ahumada contó su idea de consultar públicamente qué debe hacer Cancillería en materia económica y Mario Marcel salió a desautorizarlo.
La megalomanía -esa combinación de narcisismo, vanidad y delirio de grandeza- es entre los defectos del ser humano la que me parece más patética.
La Convención Constitucional aprobó el artículo 19 del informe “De las Autonomías Territoriales Indígenas”. En ella se postula que “son entidades territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, donde los pueblos y naciones indígenas ejercen derechos de autonomía”.
Todos sabemos que la relación entre la violencia y el pasado del presidente Boric no es del todo pacífica.
Sin la libertad de expresión, los comediantes tendrían que adivinar cuales de todos los chistes que se les ocurren van a ser los más graciosos, lo cual bajaría la calidad de la comedia, perjudicando al comediante y al oyente.
Hace unos meses, sacar los militares a la calle era militarizar los problemas sociales, era negar las verdaderas causas de nuestros dramas, algo típico de los «universitarios cota mil».
“En el momento en que se admite en la sociedad la idea de que la propiedad no es tan sagrada […]
De todos los defectos que ha mostrado el Gobierno de Gabriel Boric es obvio que su fracaso a la hora de combatir la violencia es su punto más débil.
Nos extorsionaron diciendo que para apaciguar Chile había que votar Apruebo. Ganó el Apruebo y la violencia continúa. Después, por las mismas razones, que había que votar por Boric. Y acá estamos: con más violencia que el mes pasado y menos que el próximo. Ahora muchos dicen que si no se aprueba la constitución estalla Chile. Basta de chantajes.
«Me da mucho temor, mucho temor, que sigan un poco… como bailando al ritmo del Giorgio Jackson», dijo la actriz Esperanza Silva en La Red.
En Chile ya se hacen visibles dos dimensiones que no hacen auspicioso el futuro próximo.
Como quien va por lana y sale trasquilado, anoche en Estado Nacional, la convencional Beatriz Sánchez acusó de mentir a su par Bernardo Fontaine y solo terminó demostrando que la mentirosa era ella,
Al presidente Piñera le gustaba la cosa naviera con timones, velas y tormentas. Este gobierno prefiere la cosa aérea. Me parece apropiada porque quiere decir que en el gobierno empiezan a enterarse de que la ley de gravedad existe.
Y hablando de modas: ¿También estarán mal las crueles costumbres de los pueblos originarios con animales? ¿O sus boleadoras y sus lanzas? Eso sí que habla de maltrato. Ni hablar de su machismo.
Durante este último tiempo los matinales han cobrado una relevancia política que muchas veces no es aprovechada por sus animadores, quienes se conforman con frases demagógicas en lugar de contribuir con rigor al debate público.
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»