Inicio » Opinión » Página 86

Opinión

Publicado en El Mercurio Valparaíso, 04.11.2018

Triunfo de Bolsonaro

Por Esteban Montaner

¿Puede suceder que el triunfo de Bolsonaro envalentone movimientos de derecha populistas en otras latitudes? Eso está por verse. Pero más incierto es que los genuinos demócratas estemos preparados para resistir y convencer de los males que trae tras de sí el populismo, sea del color que sea.

Leer más
Publicado en La Tercera, 04.11.2017

Bolsonaro y la diplomacia

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

Algunos pensaron que Donald Trump moderaría sus maneras una vez en la Oficina Oval. Esto no es vinculante, ¿pero por qué lo haría Bolsonaro en sus circunstancias? Ya veremos.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 01.11.2018

La elite en los tiempos de la posverdad

Por Juan Pedro Lürhs

La posverdad es una forma elegante de decir 'mentira' y supone que una construcción discursiva puede ser más fuerte que los hechos.

Leer más
Publicado en El Líbero, 03.11.2018

Errejón se equivoca

Por Juan Pedro Lürhs

En los últimos diez años el establishment ha construido consensos culturales impulsados por la agenda progresista. Quienes hoy se movilizan son justamente quienes fueron excluidos de esos acuerdos. Literalmente excluidos. 

Leer más
Publicado en El Pinguino, 28.10.2018

Demócratas de ocasión

Por Jorge Gomez

A los demócratas de ocasión la voluntad popular les parece razonable y adecuada solo cuando los electores apoyan a sus caudillos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 30.11.1985

Bolsonaro y la democracia fallida

Por Axel Kaiser

La idealización de la democracia y su reducción a la mera voluntad de las mayorías constituye una amenaza no solo a la libertad, sino, en última instancia, a la democracia misma.

Leer más
octubre 26, 2018

Desaparición de Khashoggi: símbolo de la crítica contra las autocracias

Por Sascha Hannig

La tortura, encarcelamiento y asesinato de periodistas ha sido, por años, portada y titular frecuente en los medios de comunicación. […]

Leer más
Publicado en La Segunda, 24.10.2018

Nick Cave y Bolsonaro

Por Fernando Claro

Por eso, para mí, lo más pertinente respecto a Bolsonaro sería insistir en que hay que saber esperarlo. Asumir que algún día llegará alguien así al poder y que esa es una buena razón para no otorgarle más atribuciones al Estado.

Leer más
Publicado en La Tercera, 23.11.2018

La última voluntad

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

No hay libertad de expresión plena donde se teme, no solo ofender a un gobierno, sino además transgredir preceptos religiosos que pueden «ameritar» condena social, tortura, prisión y muerte por los métodos más terribles.

Leer más
Publicado en el Diario Financiero, 18.10.2018

La izquierda histérica

Por Axel Kaiser

Lo interesante en el caso de la izquierda es que se muestra totalmente incapaz de hacer una autocrítica para entender por qué ha perdido de manera masiva el apoyo que históricamente obtuvo entre las clases obreras.

Leer más
Publicado en El Líbero

Chile, ¿un buen país para ser mujer?

Por Yasmin Zaror

Un reciente estudio mostró que en el país hay una importante inclusión de la mujer a nivel educacional y social […]

Leer más
Publicado en La Segunda, 03.10.2018

Arica y Evo

Por Fernando Claro

Más allá de nacionalismos y buenismos, lo que creo que debería hacer Chile es, al menos, pedirle a Bolivia que parta por habilitar el tren de Arica a La Paz.

Leer más
Publicado en La Segunda, 26.09.2018

Cornershop versus Cencosud

Por Fernando Claro

Hay entonces que ponerse de acuerdo: o dejamos que sólo existan empresas chilenas, rentistas y regalonas o abrimos los mercados para que compitan.

Leer más
Publicado en El Pinguino, 23.09.2018

Democracia al matadero

Por Jorge Gomez

Lo que se olvida con frecuencia es que la democracia es un régimen frágil, porque está expuesto de manera abierta no solo a la multiplicidad de opiniones de los ciudadanos, sino a sus diversas pasiones.

Leer más
septiembre 25, 2018

Género y actitud liberal

Por Axel Kaiser

¿Acaso no es el cuestionamiento y desafío permanente de los propios puntos de vista la esencia del espíritu liberal? 

Leer más
Publicada en El Merucurio, 23.09.2018

Liberales e identidad trans

Por Axel Kaiser

Concuerdo y celebro el espíritu de la nueva Ley de Identidad de Género; sin embargo, me parece que los liberales no nos hemos hecho cargo de una serie de argumentos relevantes en este debate. 

Leer más
Publicado en Revista Capital, 13.09.2017

A 17 años del 11S: teatro, tecnología e ideología

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

Los terroristas no piensan como generales sino como productores de teatro.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 13.09.2018

Demócratas SI, demócratas NO

Por Jorge Gomez

Chile perdió su carácter democrático mediante una fractura que se fue incubando paulatinamente cuando se asumió, erróneamente, que su democracia debía ser superada bajo proyectos globales totalizantes.

Leer más
Publicado en El Líbero, 08.09.2018

Barras bravas

Por Juan Pedro Lürhs

A las barras bravas no les importa la verdad, sino mantener su postura. Con ésta construye su identidad, una que no se erige sobre una reflexión profunda, sino en algo tan primitivo como la pertenencia a un grupo. No le importa tener una sociedad con libertad, sino una donde sólo exista una forma de expresión: la suya. El problema no está en que tengan ideologías, sino que están dispuestos a negar realidades con tal de mantener la coherencia de su pensamiento.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 11.09.2018

Marx, el impostor

Por Axel Kaiser

Marx no era más que un impostor, un fraude tanto a nivel humano como intelectual.

Leer más

«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !