Inicio » Opinión » Página 38

Opinión

Publicado en la Segunda, 27.10.2021

Antes el Trauco, ahora cualquier cosa

Por Fernando Claro

Dado que los hechos molestaban, había que cambiarlos estableciendo una verdad oficial. Con leyes de negacionismo, por ejemplo, u hoy, más sutilmente, cambiando el significado de las palabras: donar es lo que antiguamente era “ahorrar en mi cuenta corriente” y los presos políticos eran los antiguos “delincuentes”.

Leer más
Publicado en Individuo, 07.10.2021

La importancia moral de ser individuo

Por Antonia Russi

Hoy en día se puede percibir una narrativa que castiga la individualidad. Pareciera que buscar el bienestar individual se asociara al egoísmo, avaricia y otros tantos pecados que amenazan la vida en sociedad.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 26.10.2021

El capital corrosivo en Chile

Por Pablo Paniagua

En estas últimas décadas se ha manifestado una creciente preocupación por el aumento de inversiones y de flujos de capitales de países no democráticos (como Rusia y China), en otros países de distintas regiones.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 22.10.2021

La trasgresión se ha hecho costumbre

Por Jorge Gomez

La aparente, y no tan aparente, disposición de diversos actores a romper reglas o sortearlas contribuye con fuerza a esta sensación de incerteza.

Leer más
Publicado en Sabes, 20.10.2021

Candidatos Barbie

Por Camila Muñoz

En época de campañas políticas comienzan a aparecer los ofertones y los famosos candidatos barbie.

Leer más
Publicado en La Tercera, 21.10.2021

El poder de las ideas y la cultura del progreso

Por Pablo Paniagua

Hace un mes se publicó el informe de la libertad económica en el mundo, conocido como el Economic Freedom of the World Index 2021, donde se constanta una preocupante caída en picada de Chile en dicho índice de libertad económica.

Leer más
Publicado en Diario Financiero, 21.10.2021

Creencias lujosas

Por Axel Kaiser

Parte importante de la élite global se desconectó de la realidad de la ciudadanía común y corriente. Sumergidos en sus burbujas, estos grupos del establishment, de izquierda y de derecha, repiten en todos lados eslóganes parecidos.

Leer más
Publicado en Emol, 15.10.2021

El 18-O, la CEP y el debut de Maradona

Por Juan Lagos

A dos años del 18 de octubre de 2019, hay un dato de la última Encuesta CEP que debería preocupar a muchos, especialmente, a los más entusiastas de este proceso revolucionario.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 16.10.2021

Anti-neoliberales

Por Axel Kaiser

La desaparición del ‘neoliberalismo' implicaría por definición el fin de los anti-neoliberales.

Leer más
Publicado en El Mercurio 16.10.2021

El guerrillero y el caballero

Por Gerardo Varela

La novela de Dickens “Historia de dos ciudades” (libro que descubrí de niño en la biblioteca de mi abuelo), transcurre entre la pacífica vida en la reformista Londres y la violenta vida en la revolucionaria Paris.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 14.10.2021

A dos años del estallido social, una atrofia de nuestra modernización

Por Pablo Paniagua

Durante estos días se cumplen ya dos años desde el estallido social iniciado el 18 de octubre del 2019, y del cual todavía estamos viviendo sus repercusiones en distintos aspectos, como lo político, lo constitucional, y así como también sus consecuencias en materia de violencia y destrucción del espacio público.

Leer más
Publicado en La Segunda, 12.10.2021

Lo bueno del pesimismo

Por Fernando Claro

Está enredada la elección presidencial. Pocos saben por quién votar y menos quién va a ganar. Además, la esquizofrenia electoral que nos ataca hace todo más complicado y volátil. Y los candidatos no ayudan mucho en todo caso. Empeoran todo la verdad.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 12.10.2021

Azuzar el fuego

Por Jorge Gomez

Se dice que Danton, uno de los impulsores de la revolución en Francia, le dijo a su amigo Lacroix camino al cadalso: "Amigo, si en el país al que vamos hay revoluciones, hazme caso, no nos mezclemos".

Leer más
Publicado en El Mercurio, 10.10.2021

Sicario y neoliberalismos

Por Fernando Claro

Andar culpando de cualquier cosa a “los ricos”, “los inmigrantes” o “la sociedad” solo difumina causas y responsabilidades, y ha sido históricamente una de las principales técnicas retóricas de quienes, a través de sus mitos y relatos, han destruido sociedades.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 08.10.2021

Neoliberalismo

Por Axel Kaiser

Propongo un nuevo indicador de subdesarrollo: la cantidad de veces que la élite intelectual y política de un determinado país culpa al 'neoliberalismo' de sus problemas.

Leer más
Publicado en Cooperativa, 07.10.2021

La empanada y vino tinto de Boric

Por Jorge Gomez

Algo poco mencionado cuando se recuerda la caída de la UP es que los afanes insurreccionales de una parte importante de la izquierda de ese entonces quitó enjundia a la promesa democrática de "la empanada y vino tinto" de Allende.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 06.10.2021

No le demos a las opiniones estúpidas el placer de escandalizarnos

Por Juan Lagos

Estando a meses de una elección presidencial me parece lamentable que el tema de la semana pasada haya sido si un candidato retiró o no parte de los fondos destinados a su pensión, sobre todo en estas elecciones.

Leer más
Publicado en Telefuturo, 06.10.2021

Corrección política, censura y liberalismo en la región

Por Axel Kaiser

La censura en manos de la “corrección política”, el avance del liberalismo en la región - debido en gran medida al economista Javier Milei – el cristianismo en sintonía con el liberalismo, el lenguaje inclusivo al que lo considera estúpido y una mirada crítica a una izquierda más cerca del fascismo, son algunos de los temas que aborda Axel Kaiser en esta entrevista.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 06.10.2021

Aborto y neoliberalismo

Por Fernando Claro

Agustín Squella describe al inglés Roger Scruton como un 'neoliberal', reflejando bien el problema al que me refiero cuando critico a Daniel Mansuy por utilizar esa palabra.

Leer más
Publicado en La Tercera, 05.10.2021

Retiros, populismo y subdesarrollo

Por Pablo Paniagua

Nos hemos “latinoamericanizado” en materia financiera, dejando de ser el país símbolo de la seriedad y de la responsabilidad fiscal, tomando el camino derecho hacia un subdesarrollo económico-financiero de la mano de los retiros.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !