Inicio » Opinión » Página 101

Opinión

Publicado en El Libero, 04.04.2017

Siete lecciones del frustrado golpe chavista

Por Roberto Ampuero

Creo que los dramáticos acontecimientos de los últimos días en la polarizada y empobrecida Venezuela (golpe de Estado frustrado, chavista […]

Leer más
Publicado en El Mercurio, 04.04.2017

Sobre la violencia en Chile

Por Axel Kaiser

Un Estado que funciona previniendo el delito y castigándolo cuando ocurre es la piedra angular de toda la vida civilizada.

Leer más
Publicado en El Libero, 25.03.2017

Hacia un manifiesto por las libertades

Por Jorge Gomez

la primera tarea de los liberales debe ser acabar con la inflación legislativa y el afán compulsivo de crear leyes a destajo que hoy priman en nuestro Congreso.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 25.03.2017

La lección de Friedrich Hayek

Por Axel Kaiser

Si hay una lección de Hayek que debiéramos rescatar, es que el progreso de las sociedades depende de cuáles son las ideas que predominan en ellas

Leer más
Publicado en La Tercera, 23.03,2017

Salir del clóset

Por Fernando Claro

El término «salir del clóset» viene de la sensación de encierro que vive quien está dentro y no se atreve […]

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 21.03.2017

La moderación de la moderación

Por Axel Kaiser

Es hora de que en Chile aquellos que creen en el libre mercado den la cara sin complejos y defiendan lo que consideran justo de manera categórica.

Leer más
Publicado en El Libero, 18.03.2017

El manifiesto conservador

Por Jorge Gomez

El escrito se ha constituido en un llamado a reflexionar las posiciones ideológicas en el alicaído debate público chileno, tan acostumbrado a los binomios simplones de derecha e izquierda.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 18.03.2017

Dominga siete

Por Gerardo Varela

El discurso del intendente junto con la entrevista del ministro del Interior en Radio Duna merecen ser incorporados en alguna antología del teatro del absurdo.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 11.03.2017

Minera Escondida, Galípoli y El Dorado

Por Gerardo Varela

La idea de que las negociaciones colectivas ya no se centran en remunerar los aumentos de productividad, sino que en pagar por evitar el daño que los sindicatos le puedan ocasionar a la empresa se llama extorsión

Leer más
Publicado en 14ymedio.com, 12.03.2017

Epílogo sobre el hombre soviético

Por Mauricio Rojas

Se había creado un nuevo aparato gobernante cuya regla básica de conducta era la desconfianza, su valor más alto la obediencia ciega y su arma preferida el terror.

Leer más
Publicado en La Tercera, 12.03.2017

La herencia de la mariposa

Por Francisco Perez Mackenna

La principal herencia que los padres dejan a sus hijos es una buena educación, conocimiento y entrenamiento.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 12.03.2017

La crisis de la izquierda vista por la izquierda

Por Roberto Ampuero

Nuestra campaña por la Presidencia comienza a parecerse a la de Estados Unidos: escasa de contenidos, pero abundante en descalificaciones personales...

Leer más
Publicado en El Mostrador, 10.03.2017

Izquierda: ¿la ruptura del consenso?

Por Jorge Gomez

El problema central del Frente Amplio es que parecen desconocer que los objetivos que se trazan son los que llevan inevitablemente a una dictadura socialista.

Leer más
Publicado en El Libero, 07.02.2017

A 100 años de la revolución rusa

Por Mauricio Rojas

Hace 100 años nació un régimen político, inspirado por el sueño de Marx, que causaría estragos durante el siglo XX: el totalitarismo.

Leer más
Publicado en El Libero, 07.03.2017

Pesadillas del dogmatismo

Por Roberto Ampuero

Cuesta imaginar que un partido en el que no abundan los emprendedores y empresarios no sepa de las inversiones de sus dirigentes destacados.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 07.03.2017

No + socialismo

Por Axel Kaiser

Lo interesante es que, a diferencia de los anteriores socialistas, los actuales reconocen que no tienen idea de qué ofrecer como alternativa.

Leer más
Publicado en El Mostrador, 02.03.2017

Hambre en Venezuela

Por Jorge Gomez

La burocracia reemplazando al mercado no genera prosperidad para los ciudadanos sino su sumisión al poder.

Leer más
Publicado en El Libero, 04.03.2017

La Arcis, el lucro y el debate educativo

Por Esteban Montaner

Teillier, Camila Vallejo y Karol Cariola, entre otros, han guardado un profundo silencio sobre el conflicto PC-Arcis.

Leer más
Publicado en La Tercera, 01.03.2017

Cuatro aportes a la agenda electoral

Por Rafael Rincón-Urdaneta Z.

Hoy, los temas importantes son la estrategia de desarrollo y cómo repensamos a Chile, con sus instituciones políticas y económicas.

Leer más
Publicado en Pulso, 03.03.2017

La líder de la nueva izquierda se llama Marine Le Pen

Por Mauricio Rojas

Esta es la nueva izquierda, obrera y nacionalista, que hace temblar a Europa y que está llevando a la tumba a la vieja izquierda.

Leer más

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !