Inicio » Jorge Gomez » Página 12
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

Opiniones

Cuidado con el fuego

A los ciudadanos en edad de votar, el gobierno de Michelle Bachelet los trató como niños de pre-básica. No hay peor despotismo, decía Kant, que el paternalismo gubernamental. Eso fue lo que mostró el gobierno al subestimar a los ciudadanos con un cuento de animales.

Leer más

Matando al mensajero

Ninguno de nosotros podría tener al vocero de gobierno anunciando que defenderemos nuestra honra. Caval se hizo insoportable para la […]

Leer más

Protesta radicalizada

Orwell tenía mucha razón cuando decía que "gran parte del pensamiento de izquierda consiste en jugar con fuego, pero por […]

Leer más

Eduardo Lara II

En Chile, hace tiempo se viene justificando el saqueo y el vandalismo, durante las marchas, como expresión política y social […]

Leer más

¿Quién quiere ser niñera?

Quemar edificios, con o sin personas dentro, no es protesta ni libre expresión: es criminalidad pura y dura.

Leer más

Nueva Constitución

Las constituciones surgen como freno y límite a la acción de los gobiernos, para resguardar y proteger las libertades y derechos fundamentales de las personas frente a eventuales arbitrariedades de las autoridades.

Leer más

Margot, Lucía y las dictaduras

En Chile algunos parecen mirar con cierta condescendencia las dictaduras socialistas, considerándolas como simples tropiezos, como una perversión de su ideal, y no como clara y brutal expresión del mismo.

Leer más

Nuestra triste mentalidad rentista

Muchos hablan de descentralizar pero quieren mantener la dependencia con respecto al centro político administrativo.

Leer más

Derecho a no opinar como el resto

Muchos se llenan la boca con la libertad de expresión, pero respetan poco la libertad de disentir. Al rato quieren censurar o dirimir qué es lo políticamente correcto, como si fueran dueños de la verdad o de una moral superior.

Leer más

Patricio Aylwin: El último político

Aylwin demostró su alta vocación política, esa mezcla entre pasión y mesura, en la forma en que contribuyó a terminar con la dictadura de Pinochet.

Leer más

¿Liberales huérfanos o emancipados?

En Chile no existe una fuerza liberal como tal. Los últimos grandes liberales desaparecieron a inicios del siglo XX bajo […]

Leer más

Uber, el siglo XXI

Entre las críticas a Uber se dice que no está regulado, aumenta la congestión vehicular o no resguarda derechos laborales […]

Leer más

Control de identidad preventivo II

Juan, no ha hecho nada, ni tampoco iba a hacer nada, No tiene el carnet, se le quedó en el trabajo. Pero para un gobierno omnipotente que pretende vigilar cada acción de sus ciudadanos, eso también es demasiado sospechoso e inmoral. Pero Juan tendrá que irse detenido por cuatro horas, hasta que la burocracia policial verifique su identidad.

Leer más

Declive de libertades

Las últimas leyes promulgadas (como el control de identidad y la ley mordaza) son reflejo de una noción prepotente del poder político estatal

Leer más

Boric y Schalper, neoliberales

Boric es la excusa de Schalper para cuestionar la noción de autonomía personal basada en el individualismo... El abogado olvida que solo a partir del reconocimiento de la autonomía individual de cada uno se pueden establecer y acordar criterios de justicia generales en una sociedad.

Leer más

Aborto tres causales

Resulta un tanto paradojal que en la discusión sobre el aborto se apelara al derecho a decidir y a la autonomía personal de la mujer, mientras que en la discusión sobre la reforma laboral se niega tal capacidad para poder decidir si sindicalizarse o no.

Leer más

"La diputada Vallejo en un texto escolar"

¿Cuál fue el criterio pedagógico para seleccionar las citas? ¿Cuál fue el criterio para seleccionar a los emisores de dichas opiniones? ¿Por qué no se consigna la opinión de algún académico o especialista en desarrollo sustentable o económico?

Leer más

Ahora sí terminó la transición

Hay dos opciones, o nos comportamos como súbditos, dejándonos llevar por la demagogia de aquellos populistas apetitosos de poder o nos comportamos como verdaderos ciudadanos de una República democrática, celosos de nuestra soberanía personal, siempre vigilantes con respecto a las pretensiones del poder político.

Leer más

Solidaridad y libertad sindical

El sindicalismo voluntario, basado en la libertad de asociación, muchas veces negado en los países capitalistas, era negado bajo la figura del sindicalismo obligatorio y burocrático, en toda la órbita comunista. Allí, sólo eran aceptados los sindicatos afines al partido y al único empleador existente: el Estado.

Leer más

Inamibles hombres de Estado

Como en el cuento Inamible de Lillo, la alta burocracia nunca paga sus culpas ni asume sus responsabilidades. Incluso se pueden reelegir o seguir como si nada.

Leer más

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !