Inicio » Jorge Gomez » Página 12
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.

Opiniones

La Hybris de Bárbara y Donald Trump

Las palabras anteceden a la acción y expresan de alguna u otra forma el modo en que el mundo está siendo pensado por quienes las pronuncian.

Leer más

El peligroso René

Para las élites de izquierda solo algunos merecen sus alardeos por haber derrotar al duopolio. La democracia, entonces, debe estar reservada a sus círculos de hierro y los ciudadanos comunes y corrientes solo deben limitarse a votarlos.

Leer más

El mantra del cambio

Efectivamente los chilenos parecen querer cambios, pero eso no hay que confundirlo con la simple alternancia en el poder local como se está haciendo tras la última elección municipal.

Leer más

Liberales o capitalistas

El liberalismo fue una lucha contra el privilegio para obtener mayor dignidad, es decir, con romper con un destino impuesto por otros, para convertirnos en dueños efectivos de nuestras vidas.

Leer más

Deirdre McCloskey: libertad económica y dignidad del trabajador

Han sido las ideas de libertad las que han permitido no solo un salto en términos materiales sino sobre todo éticos, en cuanto a dignificar el trabajo.

Leer más

Lagos y el vacío político

Cuando un 25 de abril de 1988, durante el programa De Cara al país, Ricardo Lagos interpeló a Pinochet a través de las cámaras, en el fondo estaba haciendo explícita la contraposición entre lo político y lo no político.

Leer más

Resultados de la encuesta CEP

En escenarios así, aparecen los charlatanes y demagogos que prometen acabar con el hastío y lo hacen a costa de la democracia y la política.

Leer más

Nadie mata a la gallina de los huevos de oro

Que el aparato estatal es un botín del cual varios buscan arrimarse y sacar algo, es cierto. Pero el mejor […]

Leer más

Pensiones y sistema de reparto

Bajo un sistema de reparto, aquellos con más redes en la alta burocracia obtendrían mejores pensiones en desmedro de aquellos que no las tienen.

Leer más

Peligros para la sociedad

El mayor peligro para la sociedad radica en que a través de las instituciones y organismos no se apliquen reglas generales sino arbitrariedades según los intereses y criterios de quienes gobiernan.

Leer más

La poca vergüenza

Resulta paradójico que un diputado, perteneciente a un partido socialista cuyo gobierno ha enarbolado un constante discurso en contra de la desigualdad y la riqueza, no vea discrepancia entre sus dichos y la pensión de su esposa.

Leer más

La moral de la pandilla

En medio de la muchedumbre de encapuchados hay estudiantes cuya motivación es la simple cizaña, la cobardía y la destrucción. Su moral es la de la pandilla. No hay ninguna causa ni motivo noble, sino la simple expresión de su infantil y caprichosa insolencia, carente de todo escrúpulo.

Leer más

Cuidado con el fuego

A los ciudadanos en edad de votar, el gobierno de Michelle Bachelet los trató como niños de pre-básica. No hay peor despotismo, decía Kant, que el paternalismo gubernamental. Eso fue lo que mostró el gobierno al subestimar a los ciudadanos con un cuento de animales.

Leer más

Matando al mensajero

Ninguno de nosotros podría tener al vocero de gobierno anunciando que defenderemos nuestra honra. Caval se hizo insoportable para la […]

Leer más

Protesta radicalizada

Orwell tenía mucha razón cuando decía que "gran parte del pensamiento de izquierda consiste en jugar con fuego, pero por […]

Leer más

Eduardo Lara II

En Chile, hace tiempo se viene justificando el saqueo y el vandalismo, durante las marchas, como expresión política y social […]

Leer más

¿Quién quiere ser niñera?

Quemar edificios, con o sin personas dentro, no es protesta ni libre expresión: es criminalidad pura y dura.

Leer más

Nueva Constitución

Las constituciones surgen como freno y límite a la acción de los gobiernos, para resguardar y proteger las libertades y derechos fundamentales de las personas frente a eventuales arbitrariedades de las autoridades.

Leer más

Margot, Lucía y las dictaduras

En Chile algunos parecen mirar con cierta condescendencia las dictaduras socialistas, considerándolas como simples tropiezos, como una perversión de su ideal, y no como clara y brutal expresión del mismo.

Leer más

Nuestra triste mentalidad rentista

Muchos hablan de descentralizar pero quieren mantener la dependencia con respecto al centro político administrativo.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !