El Gobierno y las multinacionales
Señor Director: Le agradezco a don Juan Gabriel Valdés su nota de ayer. El Presidente dijo en la ONU que […]
Publicado en El Mercurio Calama, 04.10.2016La economista y feminista Deirdre McCloskey, quien visitará la Fundación para el Progreso (FPP) el próximo viernes 7 de octubre, plantea que ha sido el respeto a la dignidad de cada persona, sin importar el tipo de labores que desarrolla, lo que ha permitido mayores niveles de prosperidad y diversidad en las sociedades capitalistas. Han sido las ideas de libertad las que han permitido no solo un salto en términos materiales sino sobre todo éticos, en cuanto a dignificar el trabajo.
En otras palabras, el ejercicio de la libertad económica nos libera de prejuicios religiosos, sociales, raciales, políticos o culturales de diverso tipo. Es decir, permite que cada cual exprese su subjetividad, ya sea creando o consumiendo lo que considere valioso en base a sus necesidades, gustos y fines. En ese sentido, podríamos decir que el mercado es un bien público esencial para una sociedad democrática, pues permite el pluralismo en todo sentido. Esa es la mayor vindicación de la dignidad humana en la historia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Señor Director: Le agradezco a don Juan Gabriel Valdés su nota de ayer. El Presidente dijo en la ONU que […]
Publicado en El Mercurio Calama, 04.10.2016Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Publicado en El Mercurio Calama, 04.10.2016Se despierta en la mañana y prende la luz provista por Enel (multinacional italo/española), mira la hora en su reloj […]
Publicado en El Mercurio Calama, 04.10.2016«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»