Inicio » Gerardo Varela » Página 7
foto

Presidente del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Ex ministro de Educación. Abogado de la Universidad de Chile. Consejero del Círculo Legal de ICARE y Officer del Power Committee de la International Bar Association. Ha sido reconocido por la publicación internacional Best Lawyers como el mejor abogado del año 2012 tanto en el área corporativa como fusiones y adquisiciones.

Opiniones

Una mujer para Constantinopla

Chile está cansado de esforzarse y cree que lo merece todo y gratis. Nos hemos acostumbrado tanto a una economía libre, con promociones de todo tipo, que ya no reconocemos una oferta seria de una chanta, confundimos al casanova lujurioso con el pretendiente honesto.

Leer más

Disuadir la ilegalidad

Los tratados internacionales limitan nuestra soberanía nacional a cambio de ampliar nuestros derechos internacionales. Violarlos impunemente debe ser perseguido pecuniariamente por el CDE, cuya misión primordial es proteger el patrimonio fiscal.

Leer más

Convención Constituyente y sociedad civil

Voté Rechazo, porque siempre he creído en la institucionalidad y corresponde al Congreso la potestad constituyente.

Leer más

Que lo que Dios ha unido…

Ojalá los constituyentes no se olviden de lo que nos une y no se dejen llevar por lo que nos desune. Así construiremos ese hogar común que se merecen todos los chilenos.

Leer más

¿Y hoy por quién voto?

Si usted aprecia el esfuerzo personal, quiere vivir de su trabajo, cumple con la ley, se mete en sus propios asuntos sin decirle al prójimo cómo vivir su vida, sabe que no hay fiesta sin resaca, y es escéptico de que la buena política lo ayude mucho -pero tiene certeza de que la mala le puede arruinar su vida-, levántese y vote.

Leer más

Papá, ¿dónde estabas tú?

Estamos en una crisis política, qué duda cabe. Pero no es la peor de nuestra historia. Ni es terminal (…) Tenemos buenas razones para estar preocupados. Pero eso debe movernos a la acción y no a la depresión.

Leer más

Constitución: Manejar por la izquierda y la peste bubónica

Si usted es candidato a constituyente es bueno que estudie y se informe bien sobre cada regla en la Constitución, para que comprenda cuál es la experiencia que la avala, la razón que la justifica y el riesgo que busca evitar.

Leer más

Tecnologías que mejoran la vida

Quiero agradecerle a doña Ana María Menchaca por su carta de ayer. De todas formas, creo que ella malinterpretó el tema de la columna.

Leer más

¿Más Karl Marx o más Henry Ford?

El mundo se divide entre personas con inteligencia empírica y otras con inteligencia teórica, por supuesto que todos tenemos un poco de ambas, para los que no entienden matices

Leer más

Trabajadores y directorios

La ciudadanía escuchó al Frente Amplio de cómo debe manejarse un municipio. Ahí está Valparaíso. No queremos que les pase lo mismo a nuestras empresas.

Leer más

Trabajadores y directorios

Las sociedades anónimas tienen una estructura que distribuye el poder entre dueños, administradores y trabajadores. Esta estructura es fruto de muchos años de experiencia y no es claro que confundir esos roles sea conveniente.

Leer más

La ETA, Meghan y el terrorismo

La ETA, Meghan y el terrorismo. Decidí escribir de mi semana viendo tele ¿cómo analizaremos estos hechos en 50 años?

Leer más

Gabriel Boric y las empresas

Esta es una idea no probada en ninguna parte, sin respaldo empírico ni técnico alguno, que puede tener efectos devastadores para empresas reales, ruinosas para los dueños, nefastas para los trabajadores y que, si fracasa, él no sufre las consecuencias.

Leer más

Violencia: No importa quién era, dónde estaba ni cómo vestía

Un período electoral y de discusión constitucional como el que enfrentaremos este año no convive con un trasfondo de violencia. Es hora de tolerancia cero con la violencia, sin peros, excusas ni contextos. Como dicen algunas: 'Ya habrá tiempo para matices'.

Leer más

De Toronto a Panguipulli

No es posible vivir en sociedad si no se respetan las reglas; si el cambio de las que no nos gustan no se conduce pacíficamente y si no admitimos que a veces podemos estar equivocados.

Leer más

El caso Frei: ¿una historia de traición?

La Corte nos ha devuelto la fe en el derecho como una ciencia que exige de lógica, evidencia y coherencia. Si Frei fue asesinado, no lo sabemos, pero la evidencia disponible, no acredita un homicidio.

Leer más

Sentimientos encontrados

Los liberales echaremos de menos su humanidad y cultura, sus relatos de Valparaíso, de hípica y su buena pluma en general

Leer más

Torniquetes y carretes

La defensora de la niñez llama a los niños a saltarse los torniquetes. Dice que es una metáfora de atreverse a desafiar las reglas.

Leer más

El Capitolio, allá y acá

El Parlamento inglés es muy único en el sentido de que no fue construido con forma de hemiciclo, sino que las bancadas se enfrentan y están separadas por la distancia de 2 brazos estirados con las espadas extendidas.

Leer más

PC: No comen guaguas

Pareciera haber un revival del comunismo en Chile (cuando irónicamente hasta Corea del Norte borró la palabra de su Constitución)...

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !