Inicio » Columnas » Postas, retenes y escuelas
Postas, retenes y escuelas Publicado en El Mercurio, 07.12.2024

Postas, retenes y escuelas

En Washington DC, Kamala Harris sacó el 93% de los votos. Claramente el establishment de políticos y funcionarios no quería a Trump. Todo el resto del país quería mandar a Trump a sacudir la capital de grasa, de ineficiencia, de aprovechamiento, de modorra, de negligencia, de esas características que lamentablemente también se están enquistando en nuestro aparato público y que la izquierda no ha hecho más que empeorar, contratando más de 150 mil funcionarios adicionales, que trabajan menos y ganan más que en el sector privado.

«El Estado de Chile hace crisis, las listas de espera en los hospitales son una vergüenza y la respuesta del gobierno es perseguir al sector privado, que presta mejores servicios y gasta menos por paciente que el sector público».

Javier Milei, salió elegido presidente de Argentina haciendo campaña con una motosierra, para demostrar lo que iba a hacer con un Estado que los políticos hicieron crecer desenfrenadamente para darle pegas a amigos, camaradas y familiares.

Trump decidió poner a 2 millonarios que trabajarán ad honorem a cargo de una oficina pública que se creó con fecha de vencimiento, para que nadie se aperne, con el sólo objeto que simplifique, desregule, achique el Estado y disminuya el gasto en 3 billones (trillions) de dólares, que representan el 25% del gasto fiscal. Esto lo hace un país que tiene pleno empleo (un inmigrante se demora 3 días en promedio en encontrar trabajo), una economía creciendo más que Chile y donde me consta, es mucho más fácil invertir y desarrollar proyectos que acá.

En nuestro Chile, mientras tanto, el gobierno baja la jornada de trabajo; dicta la ley Karin, que tiene colapsado de denuncias los departamentos de recursos humanos de las empresas; contrata más de 200 mil empleados públicos nuevos, alcanzando a 1.250.000 la cantidad de asalariados del sector público; la ministra Jara quiere que el Estado se meta a administrar nuestros ahorros previsionales, y el ministro Marcel, que es el adulto responsable del grupito,  ha subido la deuda pública, se ha gastado los ahorros del Estado y quiere subir impuestos.

El Estado de Chile hace crisis, las listas de espera en los hospitales son una vergüenza y la respuesta del gobierno es perseguir al sector privado, que presta mejores servicios y gasta menos por paciente que el sector público. La cantidad de hospitales, carreteras y OOPP detenidas porque se encontró una punta de flecha, o un pedazo de cerámica o una lagartija o un matorral que podríamos reproducir cientos en un vivero resulta francamente inmoral, para los millones de chilenos que están esperando una atención de salud, o acortar sus viajes al trabajo o acceder a una vivienda. Las obras hoy tienen más arqueólogos, zoólogos y paleontólogos observando que obreros construyendo y como en el Estado nadie paga el costo, a nadie le importa.

Nuestro Estado devino en el leviatán. Los funcionarios en vez de servir a la comunidad que los financian, se dedican a estorbarlos. Tratando de construir una red de seguridad para cuidarnos de la cuna a la tumba, construimos un techo que nos impide volar. El presidente Boric tenía razón, en Chile la izquierda enterraría el neoliberalismo y le pasarían una retroexcavadora manejada por antropólogos de la Arcis. Lo que no dijo es que entremedio lo torturarían lentamente en potros medievales, lo someterían a procesos kafkianos y lo humillarían con inquisidores, para que expíe sus culpas de habernos sacado de la pobreza, el estancamiento y la mediocridad.

El próximo gobierno si quiere devolver la esperanza a la gente deberá necesariamente ser disruptivo y temerario. Respaldar a los policías y perseguir a los criminales, eliminar reparticiones públicas obsoletas, disminuir impuestos, simplificar burocracia y permisos, limitar la judicialización de proyectos y recuperar la capacidad de despedir funcionarios incompetentes. La columna vertebral de Chile son sus escuelas, sus retenes y sus postas. En ellos el Estado debe prestar buenos servicios, y al igual que en el sector privado, se debe poder despedir a los que sacan la vuelta, a los que presentan licencias truchas, a los que salen a fumar cada media hora, a los que se les muere un pariente una vez al mes, los que siempre están en hora de colación, los que dejan la chaqueta y se van al Teletrak. En fin, usted los conoce y Chile los padece todos los días.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Un año para las ideas... de derecha

Señor director: José Joaquín Brunner afirma en «El Mercurio» que tanto las derechas como las izquierdas transitan por «valles de […]

Publicado en El Mercurio, 07.12.2024
Un año para las ideas... de derecha

La batalla cultural

Algún sabio decía que el socialismo solo puede funcionar en dos lugares. En el paraíso donde no se necesita y […]

Publicado en El Mercurio, 07.12.2024
La batalla cultural

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !