Inicio » Próximas actividades » [Nuevo seminario] La Escuela Austriaca de Economía: bases, fundamentos y aportes
[Nuevo seminario] La Escuela Austriaca de Economía: bases, fundamentos y aportes

[Nuevo seminario] La Escuela Austriaca de Economía: bases, fundamentos y aportes

Fundación para el Progreso te invita a este seminario de día y medio sobre la Escuela Austriaca de Economía de la mano de destacados expertos internacionales. En este seminario, aprenderás sobre la teoría monetaria, del desarrollo, del capital, de los ciclos económicos y de la empresa desde la perspectiva de la Escuela Austriaca de Economía, como también de su aplicación en el actual caso de Argentina y sus principales desafíos.

Contaremos con expertos internacionales como los economistas Philipp Bagus, Miguel Alonso Neira, Iván Carrino, Víctor Espinosa, Daniel Gallego, Artur Marión y Bernardo Ferrero.

Fechas:

  • Lunes 21 de abril: de las 14 hrs. a las 17:30 hrs.
  • Martes 22 de abril: de las 10:00 hrs. a las 18 hrs.

Este es un curso abierto para todo público sin costo. Los cupos son limitados.

Al inscribirte en el curso, podrás acceder a la conferencia magistral de prestigioso economista español Jesús Huerta de Soto titulada «La batalla cultural en la ciencia económica» en el auditorio principal de la Universidad del Desarrollo (UDD) a las 18:30 hrs.

PROGRAMA

DÍA 1 / LUNES 21 DE ABRIL 

14:00 - 14:30 hrs: Acreditación y bienvenida

14:30 – 15:15 hrs: Conferencia 1 – Desarrollo y crecimiento económico desde una perspectiva austriaca

Expone: Víctor Espinosa. Economista, profesor universitario, investigador y académico UDD.

Objetivos

  • La teoría maisntream del desarrollo y el crecimiento
  • El aporte austriaco a la teoría del desarrollo económico
  • Los determinantes del desarrollo económico *
  • El desafío chileno del crecimiento y el desarrollo

Coffee break

15:30 - 16:15 hrs: Conferencia 2 –  La teoría monetaria de la EAE: de Menger a Huerta de Soto

Expone: Philipp Bagus. Economista, profesor, catedrático de economía, investigador y académico U. Rey Juan Carlos.

Objetivos

  • El dinero su liquidez y sustitutos
  • Los medios fiduciarios como concepto clave 
  • Diferencias entre préstamo y depósito
  • Los fondos del mercado monetario
  • Implicaciones económicas de los medios fiduciarios
  • Reserva fraccionaria, deflación e inestabilidad
  • El descalce de plazos

Coffee break

16:30 – 17:20 hrs: Conversatorio – La Argentina de Milei y el plan económico: propuesta, aplicación y resultados

Exponen: Iván Carrino. Economista, profesor universitario y académico UDD; Philipp Bagus. Economista, profesor, catedrático de economía, investigador y académico U. Rey Juan Carlos; y Bernardo Ferrero. Economista y PhD (c) bajo la dirección de Jesús Huerta de Soto y Philipp Bagus

17:30 hrs: Salida para la UDD - Evento con Jesús Huerta de Soto

18:30 - 20:30 hrs: Conferencia magistral – La batalla cultural en la ciencia económica

Expone: Jesús Huerta de Soto. Economista, profesor y catedrático U. Rey Juan Carlos, escritor, investigador y académico.

PROGRAMA DÍA 2 / MARTES 22 DE ABRIL 

10:30 - 11:30 hrs: Conferencia 1 - Teoría austriaca del capital y del ciclo económico

Expone: Iván Carrino. Economista, profesor universitario y académico UDD.

Objetivos

  • El capital y su estructura
  • La tasa de interés y la coordinación intertemporal 
  • El triángulo hayekiano y el aporte de Garrison
  • Generación del ciclo: auge y caída

Coffee break

12:00 – 13:00 hrs: Conferencia 2 – La Escuela Austriaca en la Historia del Pensamiento Económico

Expone: Daniel Gallegos. Economista, profesor universitario y Redactor Jefe de Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política.

Objetivos

  • Menger y la teoría subjetiva del valor
  • Las instituciones y el  Methodenstreit
  • El impacto de la primera y segunda generación en la economía neoclásica

Tiempo libre para almuerzo

14:00 - 15:00 hrs: Conferencia 3 – Empresa, empresarialidad y emprendimiento

Expone: Arthur Marion

Objetivos

  • El conocimiento disperso y la serendipia
  • El empresario y los bienes
  • La empresa y los costes de transacción
  • El empresario y el mercado
  • El monopolio

Break

15:30 – 16:15 hrs: Conferencia 4 - La Teoría Monetaria Moderna: principios y una crítica austriaca

Expone: Bernardo Ferrero. Economista y PhD (c) bajo la dirección de Jesús Huerta de Soto y Philipp Bagus.

Objetivos

  • Chartalismo y neochartalismo   
  • Mosler y Wray
  • Crítica de la MMT desde la EAE
  • Sanders, Kelton, Cortez y el Green New Deal (una crítica)

Break

16:30 – 17:20 hrs: Conferencia 5 - El ciclo económico en la historia: crisis subprime (Estados Unidos y Europa)

Expone: Miguel Alonso Neira. Economista, profesor titular U. Rey Juan Carlos, académico.

Objetivos

  • Refresh de la teoría del ciclo  
  • El caso de Estados Unidos
  • El caso de la Eurozona  
  • Reflexiones y reformas bancarias

17:20 - 18:00 hrs: Cierre, diplomas, premios y tiempo social

Biografías:

Philip Bagus es Catedrático de Economía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su investigación se centra en la teoría monetaria y económica. Su trabajo se ha publicado en revistas internacionales como Journal of Business Ethics, Independent Review, American Journal of Economics & Sociology, entre otras. Su investigación fue galardonada con el Premio O.P. Alford III en Investigación Libertaria, la Beca Sir John M. Templeton, el Premio de Ensayo IREF y el Premio Ludwig Erhard 2016. Philipp Bagus es miembro del Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania. Es autor de varios libros, como «Estados pequeños, grandes posibilidades» (2017), «¡Robo a ciegas! Cómo la Reserva Federal, los bancos y el gobierno nos roban el dinero» (2014) y «La tragedia del euro» (2011).

Iván Carrino es escritor, conferencista y profesor. Actualmente es Consultor Independiente e Investigador Asociado de FARO UDD, el Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Desarrollo, en Chile. Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires, Máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Máster en Economía Aplicada de la Universidad del CEMA, de Argentina. Da charlas y conferencias en congresos especializados, reuniones empresariales y eventos no gubernamentales. Asesora a empresas en temas de su especialidad y campo de estudio. Es profesor de Historia del Pensamiento Económico en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Desarrollo, donde dicta los cursos de posgrado «Procesos de Mercado» y el curso de grado «Economía, Política e Instituciones». Entre 2018 y 2022 fue Subdirector de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas del instituto universitario ESEADE.

Miguel Alonso Neira es licenciado en Ciencias Económicas por la UCM (1993), en 1999 cursa un Máster en Economía Monetaria y Finanzas Internacionales en la Universidad de Essex (Gran Bretaña) becado por la Fundación La Caixa y el British Council. Premio extraordinario de su promoción, obtiene el Leatherland Book Prize de esta Universidad. Doctor en Economía por la URJC (2001), en 2003 obtiene el Premio Nacional «Víctor Mendoza» (IEE) por su trabajo «Controles de capital variables financieras y política económica».  Entre sus líneas de trabajo destacan el estudio de la política monetaria y los ciclos económicos, las crisis monetarias y financieras internacionales, las políticas de resolución de crisis, el impacto de los impuestos sobre las transacciones financieras en los mercados de capital, y el estudio de los factores económicos, estructurales e institucionales que inciden en los niveles de seguridad o el gasto en defensa. 

Víctor Espinosa es Ph.D. en Economía, Universidad Rey Juan Carlos, 2021, Máster en Economía de la Escuela Austríaca, Universidad Rey Juan Carlos, 2018 Magister en Economía y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez, 2016 y Licenciado en Economía, Universidad Adolfo Ibáñez, 2015.

Artur Marion es candidato a doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC, España), máster en la Escuela Austriaca de Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC, España) y MBA en Dirección Financiera por la Fundación Getúlio Vargas (FGV, Brasil). Investiga en innovación, emprendimiento y gestión.

Daniel Gallego es profesor de macroeconomía en el Departamento de Economía Aplicada I, Universidad Rey Juan Carlos, especializado en Análisis del Ciclo Económico.  Redactor Jefe en Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política.  Miembro del Consejo Académico de la Fundación Jesús Huerta de Soto Ballester.

Bernardo Ferrero obtuvo una doble titulación en Economía y Política por la SOAS de la Universidad de Londres y un máster en Economía Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos. Es exalumno de la Universidad Mises y actualmente cursa el doctorado en Economía en la Universidad Rey Juan Carlos bajo la dirección de Jesús Huerta de Soto y Philipp Bagus.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Contra el Papa Francisco

No soy vaticanólogo, «ciencia» extraña que mezcla geopolítica con el deseo de conocer disputas entremedio de columnatas, incienso y sotanas […]

Contra el Papa Francisco

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !