Axel Kaiser en El Mercurio : «Mi hermano Johannes está capitalizando porque es el que habla en términos más parecidos a Milei»
Axel Kaiser (43) se sienta en el restaurant Vinolia, de Vitacura, y pide agua mineral. Cuando se le comenta que […]
FPP te invita este jueves 23 de agosto al lanzamiento del libro “Afrodita desenmascarada. Una defensa del feminismo liberal” de María Blanco. El evento se realizará a las 19:00 horas en las oficinas de la Fundación para el Progreso en Concepción con la presentación de Francesca Parodi, Seremi de Gobierno del Bio Bio, quien conversará con la autora del libro.
CUPOS LIMITADOS
Para mayor información escríbenos a [email protected]
.
.
María Blanco es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Historia del Pensamiento Económico en la Universidad CEU-San Pablo.
Reseña del libro:
Frente a las actuales posturas feministas cuyo discurso se centra esencialmente en el victimismo de la mujer, basado en una relación conflictiva con los hombres, existe un matiz liberal del feminismo que ha sido olvidado. Este último se contrapone al actual predominio de una variedad de visiones más bien maniqueas, donde los hombres son vistos como simples agresores y explotadores de mujeres. Así, la economista española María Blanco, de manera clara y dinámica, intenta mostrar las bases liberales que impulsaron al feminismo en sus orígenes para, con ello, rescatarlo del secuestro ideológico al que este ha sido sometido por parte de movimientos radicales y extremistas que, en nombre del propio feminismo, desdeñan de los fundamentos que lo motivaron en sus inicios.
Ese secuestro, según la propia autora, reduce al feminismo solo a acabar con lo que se considera «patriarcado» para resarcir a las víctimas: las mujeres. El reduccionismo que denuncia Blanco es tal, que incluso elementos que impulsaron al feminismo en sus comienzos, como la igualdad ante la ley, también son vistos como producto del machismo. Como los viejos relatos que buscan explicarlo todo, el nuevo feminismo presume tener respuestas a todos los fenómenos que afectan a las mujeres, reduciéndolas a agentes pasivos, contrarios a lo que la diosa Afrodita representa.
Frente a lo anterior María Blanco expresa sus discrepancias. Por eso en Afrodita Desenmascarada aborda temas tan variados como el sexo, el cuerpo, la maternidad, el aborto, la prostitución, el capitalismo, la violencia y la discriminación.
Y lo hace desde una visión que nos empapa de la real esencia del feminismo liberal, aquella que apela a la conciencia individual, a la responsabilidad y, sobre todo, a la libertad, desde la cual se constituye la autonomía de la mujer como eje central. A partir de esto, la autora intenta mostrar la distorsión que sufre el feminismo a manos de sus nuevas cultoras y promotoras, donde el victimismo de la mujer se alimenta de la idea de vivir en una cultura del ultraje, impuesta como una verdad total a partir del simplismo, el cliché, la poca reflexión y una creciente irracionalidad.
María Blanco advierte sobre la lamentable politización del concepto de feminismo, lo que ha generado enormes y erradas distorsiones, dando paso a un movimiento que se torna excluyente, intolerante y totalitario. A través de sus líneas, intenta derribar los mitos y supuestas «verdades» que son promovidas por movimientos radicales y extremistas que se arrogan autoridad para representar a todas las mujeres. Incluso se atribuyen la facultad de censurarlas con respecto a actos que, aunque podrían ser considerados como una muestra de su autonomía, bajo su perspectiva puritana son vistos como reflejo del «patriarcado»: por ejemplo, el modelaje. En ese sentido, si hay una frase que puede describir la esencia del libro Afrodita Desenmascarada es aquella que dice «nadie tiene el monopolio de lo que piensan las mujeres, ni del feminismo auténtico, ni de la femineidad».
La autora advierte de la paradoja que conlleva el discurso que victimiza a las mujeres: en vez de promover su mayor emancipación, da paso a nuevas formas de dependencia, por ejemplo, del poder legal y de quienes lo dictaminan, sin importar si son hombres o mujeres. María Blanco nos recuerda que lejos de buscar la dependencia estatal y la discriminación positiva como se espera hoy, el feminismo original anhelaba la igualdad ante la ley y el acceso a la educación de todas las mujeres, permitiéndoles desarrollar profundamente sus capacidades y anhelos en absoluta libertad. En ese sentido, Blanco toma como referente a grandes autoras liberales como Camille Paglia, Wendy McElroy y Karen de Coster, quienes, al igual que ella, defienden la emancipación de la mujer desde las ideas de la libertad.
Este libro nos invita a recordar al feminismo libre y sin ataduras, que no busca la confrontación, ni el odio entre los sexos, sino el entendimiento, la sensatez y la complementariedad entre hombres y mujeres. Pero, más importante aún, es una invitación a que muchas «afroditas» se saquen la máscara. Definitivamente.
.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Axel Kaiser (43) se sienta en el restaurant Vinolia, de Vitacura, y pide agua mineral. Cuando se le comenta que […]
Estoy cansado de las reformas en que terminamos peor de donde empezamos. Nos pasó con el sistema político. Reemplazamos el […]
La figura del Estado de bienestar encuentra su origen en tiempos del Canciller alemán Otto von Bismarck, décadas antes de […]
«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna»