Confusión en Chile Vamos
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
La muestra, que estará abierta de manera gratuita, pretende reivindicar el valor profundo de los oficios más icónicos de Valparaíso.
El martes 22 de septiembre la Fundación para el Progreso (FPP) inauguró en sus oficinas de Valparaíso la Exposición Fotográfica “Oficios Porteños”, del reconocido fotógrafo Pablo Izquierdo, que pretende reivindicar el profundo valor de los oficios más icónicos de Valparaíso, todos y cada uno fundamentales para el desarrollo económico, la historia y el valor patrimonial de la ciudad.
A la exposición, en el Edificio Reloj Turri, asistieron más de 50 personas, entre quienes se encontraban jóvenes universitarios, artistas, comerciantes, cultores y miembros de la sociedad civil.
Ricardo Neumann, Gerente Regional de FPP Valparaíso, contó que “El trabajo, como parte fundamental de los ideales de una sociedad libre, es el mejor generador de riqueza, progreso y movilidad social que tiene la humanidad. El valor del trabajo, aunque lo creamos obvio e indiscutible, requiere de un permanente esfuerzo de fomento y defensa.”
En tanto, el Director Ejecutivo de la FPP, Axel Kaiser, se refirió a que "Cuando la idea del comerciante pasa a ser rechazada se niega la innovación y el emprendimiento."
Por su parte, Pablo Izquierdo agradeció a cada uno de los trabajadores y comerciantes que componen las historias retratadas.
La muestra incluye un amplio espectro de protagonistas, de mundos muy diversos, que ejemplifican cómo la dignificación del trabajo es el mejor medio de progreso para la humanidad.
Ubicada en el piso 5 del Edificio Reloj Turri, la exposición estará abierta hasta el 15 de octubre en las oficinas de FPP y luego recorrerá la región de manera itinerante en colegios y otras instituciones de manera gratuita.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Tal vez el mejor reflejo de la confusión que reina en sectores de Chile Vamos lo constituya el contraste de […]
Se despierta en la mañana y prende la luz provista por Enel (multinacional italo/española), mira la hora en su reloj […]
El centro de estudios Libertad y Desarrollo (LyD) publicó un interesante estudio sobre la educación chilena y las elecciones que […]
«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»