UK: Una avance en la defensa de la cuestión femenina
La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó unánimemente que la ley británica define a una mujer como alguien que nació […]
Fundación Para el Progreso Concepción y el Centro de estudios IdeaPaís, te invitan a participar del Encuentro Programático Universitario Biobío. Una instancia de formación intensiva sobre política universitaria, junto a líderes, políticos y académicos que acompañarán esta instancia, con valiosos aportes desde una perspectiva local a los múltiples desafíos y proyectos que se disputan en la universidad.
Un encuentro dirigido a estudiantes universitarios de la región del Biobío, con el objetivo de fortalecer sus líneas de acción en sus respectivos ámbitos.
¿Cuándo? Sábado 26 de abril a las 08:30 hrs.
¿Dónde? Tucapel 564, of. 101, Concepción.
Programa
Charla inicial: El desafío de los próximos 4 años / 09:15 – 10:30 hrs.
Expositor: Juan Pablo Spoerer, abogado y alcalde de San Pedro de la Paz.
Dinámica de bienvenida / 10:40 – 11:10 hrs.
Panel de conversación: La experiencia de la dirigencia estudiantil universitaria / 11:15 – 12:15 hrs.
Expositores: Paula Rojas, abogada UdeC y ex dirigente estudiantil; Macarena Brito, administradora pública y ex presidenta FEUSS, y Jean Betrand Joublan, presidente FEUC 2025.
Sesión 4: Recap de la mañana / 12:25 – 13:10 hrs.
Almuerzo / 13:10 – 14:00 hrs.
Taller: Mesas de trabajo / 14:00 – 16:00 hrs.
Panel de cierre: Política universitaria: cultura y promoción de nuestras ideas / 16:00 – 17:00 hrs.
Expositores: Rocío Cantuarias, abogada y ex convencional D20; Fernando Peña, ex dirigente estudiantil UdeC y ex candidato a gobernador Biobío; y Magdalena Vergara, abogada e investigadora senior de IdeaPaís.
Biografía de los expositores
Juan Pablo Spoerer es abogado con más de 10 años de experiencia en el sector público, privado y académico con foco en el derecho administrativo, regulatorio y el desarrollo de políticas públicas. Ex seremi de Deportes del Gobierno de Sebastián Piñera, especialista en derecho público y actual alcalde de San Pedro de la Paz.
Paula Rojas es abogada, Universidad de Concepción. LLM y Magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue dirigente estudiantil por el Movimiento Gremial de la Universidad de Concepción, siendo Vocal de Bienestar y candidata a presidenta para la Federación de Estudiantes (FEC). Abogada asociada en Rojas & Cía, y Presidenta del Directorio de Marina del Sol S.A.
Macarena Brito es administrador público de la Universidad San Sebastián. Licenciada en Ciencias Políticas y Magíster en Doctrina Social de la Iglesia por la misma casa de estudios. Fue presidenta de la FEUSS Concepción en 2019. Trabajó como directora de la Escuela de Liderazgo y Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián. Coordinadora regional de IdeaPaís.
Jean Betrand Joublan es estudiante de Ingeniería Civil PUC. Consejero Territorial de Ingeniería y actual presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica (FEUC).
Rocío Cantuarias es abogada de la Universidad de Concepción, Magíster en Administración de Empresas (MBA) y Magíster en Tributación, ambos cursados en la Universidad de Chile. Ex convencional constituyente por el distrito 20°, se ha desempeñado de forma independiente y como Directora de empresas. Profesora de Regulación Económica I, en la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo y de Derecho Corporativo, en la Universidad de Concepción y Derecho Tributario, en la Universidad Andrés Bello. Miembro del Directorio de la Fundación para el Progreso.
Fernando Peña es administrador público de la Universidad de Concepción. Magíster en Filosofía Aplicada de la Universidad de Los Andes. Fue dirigente estudiantil y fundador del Movimiento Gremial de la Universidad de Concepción. Seremi de Educación en Biobío entre 2018 y 2020, además de candidato a gobernador de la Región del Biobío en 2024.
Magdalena Vergara es abogada de la Universidad de Los Andes, Máster en Derecho, University of St. Thomas. Fue Directora ejecutiva de Acción Educar, Directora de estudios de IdeaPaís. Columnista en diversos medios. Actualmente se desempeña como coordinadora programática de la Fundación Vivir Seguros, a través de la cual se encarga del programa de gobierno de Evelyn Matthei.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó unánimemente que la ley británica define a una mujer como alguien que nació […]
Si un ciudadano común se atrasa un año o dos en el pago de sus contribuciones por vivir con su […]
No soy vaticanólogo, «ciencia» extraña que mezcla geopolítica con el deseo de conocer disputas entremedio de columnatas, incienso y sotanas […]
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»