UK: Una avance en la defensa de la cuestión femenina
La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó unánimemente que la ley británica define a una mujer como alguien que nació […]
Fundación para el Progreso te invita a una nueva sesión del Crítica & Política en el que analizaremos la actual guerra comercial y su impacto económico, los escenarios geopolíticos y las implicancias para Chile. Contaremos con Juan Pablo Toro, periodista, máster en Ciencia Política, analista geopolítico y director ejecutivo de Athenalab; y Víctor Espinosa, economista, PhD en Economía, profesor y académico en Faro UDD. Esta conversación será moderada por Fernando Claro, director ejecutivo de la Fundación para el Progreso.
¿Qué es la guerra comercial y cuál es su alcance actual? ¿Qué dilemas y escenarios plantea en materia económica y geopolítica? ¿Chile se podría ver afectado? ¿En qué ámbitos?
Esto y mucho más estaremos deliberando y respondiendo en esta conversación
¿Cuándo? El jueves 03 de abril a las 19:00 horas.
¿Dónde? La Concepción 191, piso 10 Providencia, Santiago.
La conversación es abierta a todo público y sin costo de inscripción.
Biografías
Víctor Espinosa es Doctor en Economía, máster en Economía de la Escuela Austriaca, máster en Economía y Políticas Públicas, ingeniero comercial y licenciado en Economía. Es profesor de Economía Política en la Universidad del Desarrollo. Sus áreas de investigación son crecimiento y desarrollo económico y la Escuela Austriaca de Economía. Ha publicado decenas de trabajos y artículos de investigación sobre temas de su especialidad. Actualmente es académico en Faro UDD.
Juan Pablo Toro es director ejecutivo de Athenalab. Fue editor internacional de El Mercurio, director de El Mercurio de Valparaíso y corresponsal de The Associated Press en México y Colombia. Sus coberturas incluyen elecciones, zonas de conflictos y entrevistas con importantes líderes. Máster en Ciencia Política y periodista UC, con estudios en seguridad y defensa en CHDS e ITAM. Es Senior Associate Fellow RUSI.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó unánimemente que la ley británica define a una mujer como alguien que nació […]
Si un ciudadano común se atrasa un año o dos en el pago de sus contribuciones por vivir con su […]
No soy vaticanólogo, «ciencia» extraña que mezcla geopolítica con el deseo de conocer disputas entremedio de columnatas, incienso y sotanas […]
«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana»