El campo llora
Las declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, pidiendo a los municipios rurales «dejar de llorar» frente a la ola […]
Publicada en El Mercurio de Valparaíso, 24.09.2024La ministra Carolina Tohá calificó el sábado recién pasado como «habitual» los 25 homicidios perpetrados hasta esa fecha en Fiestas Patrias. Es fundamental señalar que lo que debe ser habitual es vivir seguros.
John Locke, en su Tratado sobre el Gobierno Civil, enfatiza la seguridad como una de las bases para una sociedad libre y explícitamente declara que «donde no existe la ley, no existe la libertad». Es decir, el rol superlativo del Estado es garantizar seguridad y justicia, para que de esa manera la ciudadanía goce de la libertad. De lo contrario, pasamos de un Estado de derecho a un Estado fallido.
Es importante reflexionar que Chile está en riesgo de terminar en un Estado fallido, puesto que de ser el país más seguro de la región, nos encaminamos a ser uno de los más peligrosos. El gobierno asumió con 906 homicidios en 2021 y hoy la cifra supera los 1.200 al año. Por su parte, el 87,6% de los chilenos cree que la delincuencia está aumentando en nuestro país.
¿Seguirá siendo habitual que el crimen organizado esté superando al Estado de derecho? ¿Usará el Estado la legítima fuerza y el imperio de la ley contra los criminales para proteger nuestra libertad?
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Las declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, pidiendo a los municipios rurales «dejar de llorar» frente a la ola […]
Publicada en El Mercurio de Valparaíso, 24.09.2024Señor Director: El Estado necesita 17 abogados para comprar un bien raíz del expresidente Allende. Ahí está la burocracia y […]
Publicada en El Mercurio de Valparaíso, 24.09.2024En el mes de la mujer, la temática más repetida es la brecha salarial. A pesar de que académicas como […]
Publicada en El Mercurio de Valparaíso, 24.09.2024«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»