Inicio » Opinión » Página 54

Opinión

Publicado en Sabes, 11.12.2020

Por una ciudadanía activa

Por Camila Muñoz

El pasado domingo 29 de noviembre se llevaron a cabo las primarias municipales y de gobernadores regionales donde se vio una baja participación ciudadana.

Leer más
Publicado en El Dínamo, 05.12.2020

El inicio o el fin (y el inicio del fin)

Por Juan Lagos

Cuando termine todo este proceso, sabremos finalmente si la Constitución de 1980 'neutralizaba la política' o solo establecía límites a los políticos.

Leer más
Publicada en La Tercera, 10.12.2020

Dispersión en la izquierda

Por Juan Lagos

Los últimos movimientos al interior del Frente Amplio vienen a confirmar la máxima que dice: «donde hay dos izquierdistas, hay a lo menos tres facciones».

Leer más
Publicado en La Segunda, 09.12.2020

Eclosiones

Por Fernando Claro

En búsqueda de las truchas farios y arcoiris que todavía sobreviven arriba del Mapocho me topé con un espectáculo ensordecedor.

Leer más
Publicado en La Estrella de Arica, 08.12.2020

"Independientes"

Por Juan Lagos

La palabra "independiente" goza de un inmerecido prestigio en política, dado que esta última debería ser un espacio para discutir civilizadamente nuestras diversas — y a la vez propias — visiones de mundo.

Leer más
Publicado en La Segunda, 07.12.2020

Cicerón

Por Juan Lagos

Cicerón decía que la virtud gobierna la república...

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 09.12.2020

Sistema de gobierno

Por Juan Lagos

Cuando se discute sobre el sistema de gobierno que debería contemplar la nueva Constitución, muchos reducen su reflexión a una cuestión abstracta siguiendo las conclusiones de grandes politólogos o expertos en derecho, como si sus ideas se pudieran aplicar del manual a la realidad sin escalas.

Leer más
Publicada en El Mercurio de Valparaíso, 07.12.2020

Cheque en blanco

Por Juan Lagos

A partir de los resultados del plebiscito de octubre han surgido muchas interpretaciones que suelen empezar con la muletilla "el plebiscito demostró que...

Leer más
Publicado en La Segunda, 04.12.2020

Cambios bruscos

Por Juan Lagos

Si el Presidente Piñera está solo es en buena medida por su culpa.

Leer más
Publicado en La Estrella El Diario de Chiloé, 04.12.2020

Poca sobriedad

Por Juan Lagos

El Código de Ética de la Función Pública de la Organización de Estados Americanos consagra en su artículo 11 el principio de templanza según el cual el funcionario público "debe desarrollar sus funciones con respeto y sobriedad, usando las prerrogativas inherentes a su cargo y los medios de que dispone únicamente para el cumplimiento de sus funciones y deberes.

Leer más
Publicado en La Razón, 02.12.2020

Pensiones y demagogia económica

Por Patricio Órdenes

La seguidilla de retiros de fondos previsionales constituye a todas luces la antesala hacia el fin del actual sistema de capitalización individual y la transición total o parcial de los fondos hacia un sistema de reparto.

Leer más
Publicado en El Austral El Diario de Osorno, 02.12.2020

La izquierda extrema

Por Agustín Soto

Ideologías radicales de extrema izquierda azotan nuestro país.

Leer más
Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 03.12.2020

Quórums supramayoritarios

Por Juan Lagos

A los quórums supramayoritarios se les suelen reconocer tres atributos: primero, provocar la creación de consensos amplios; segundo, desincentivar actitudes partisanas intransigentes y, por último, proteger los derechos de las minorías (McGinnis, O. y Rappaport, M. B. Originalism and the good constitution, pp. 38-43).

Leer más
Publicado en La Segunda, 02.12.2020

Presidencialismo

Por Jorge Gomez

A propósito de la columna de Gonzalo Valdés, sería bueno aclarar que Chile jamás ha tenido un sistema parlamentario en sentido estricto, donde el gobierno es establecido exclusivamente por el voto parlamentario.

Leer más
Publicado en Diario VI Región, 02.12.2020

Política galuchera

Por Ricardo Neumann

Hoy la política se ha convertido en un show y el que mejor juega las reglas del espectáculo es aquél que recibe más atención.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 03.12.2020

“La debacle de California” II

Por Axel Kaiser

El lector Mariano Fernández pretende, sin argumento, desechar los irrefutables datos sobre el daño que las ideas de izquierda han generado en California y que expuse en mi última columna.

Leer más
Publicado en La Segunda, 01.12.2020

Tradición

Por Juan Lagos

La historia constitucional de Chile es una razón poderosa que debe estar presente en el proceso constituyente.

Leer más
Publicado en Controversia, 01.11.2020

Negro sobre blanco

Por Juan Lagos

Ante “la hoja en blanco”, además de los límites establecidos en el artículo 135 de la Constitución, algunos autores han añadido a la historia constitucional chilena; el derecho comparado y la opinión de los expertos.

Leer más
Publicado en El Diario Financiero, 01.12.2020

¿Y si ocurre que antes estábamos mejor?

Por Juan Lagos

Al terminar el proceso constituyente que ahora empezamos sabremos si la Constitución de 1980 'neutralizaba la política' o sólo establecía límites a los políticos.

Leer más
Publicado en El Mercurio, 01.12.2020

La debacle de California I

Por Axel Kaiser

Ninguna región de Estados Unidos evoca más la fantasía de los extranjeros que California.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !