Inicio » Pablo Paniagua » Página 5
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Magíster en Economía y Finanzas de la Universidad Politécnica de Milán Italia, y PhD en Economía Política de la Universidad King’s College London. Sus investigaciones académicas han sido publicadas en distintos libros y revistas científicas internacionales como Journal of Institutional Economics, Review of Political Economy, Constitutional Political Economy Journal, y Review of Social Economy, entre otras.

Opiniones

Política, dignidad y crisis habitacional

Se necesitarían nada menos que 31 años para satisfacer las necesidades habitacionales de las 84.000 familias de ingresos bajos que residen en Santiago.

Leer más

Pensador Jorge Millas y máscaras de violencia y la frágil lucidez

Para Millas, un pensador honesto debe despojarse de los fetiches ideológicos y, por ende, contribuir a desenmascarar la violencia y denunciar sus trampas filosóficas, en vez de ocultarla por aparentes objetivos nobles.

Leer más

La Casen 2020 y el regreso del fantasma de la pobreza

Es de esperar que el lamentable regreso de la pobreza sirva de agua fría para poder calmar los ánimos y erradicar las alucinaciones de tantos Constituyentes refundacionistas.

Leer más

La vertiente liberal-conservadora: una restauración para la derecha chilena

Las severas derrotas de la derecha chilena en las elecciones recientes han calentado los ánimos y el debate ideológico dentro del sector.

Leer más

El verdadero daño a las comunidades escolares

El hecho de que estemos ya a julio del 2021, sin reabrir los colegios de forma amplia, inteligente y estratégica –sumándole a esto el poco interés de los políticos y del Colegio de Profesores de colaborar para volver a clases presenciales–, sugiere que la situación será igual o aún peor que el 2020.

Leer más

Retiro del 100%: Blindar la piñata o el manotazo

Tiene mucho sentido, en materia de gestión de riesgo político, que los cotizantes puedan tener la libre opción de retirar sus fondos, para poder rescatarlos de una posible usurpación ilegítima por parte del Estado.

Leer más

Competitividad y feriados: prioridades confusas

El argumento clave para preferir más días de vacaciones que días feriados es el de evitar dañar la productividad y la capacidad de generar valor agregado del país debido al aumento de los feriados irrenunciables.

Leer más

Crisis habitacional y el Estado

El hecho de que entidades estatales, que deberían velar por el bienestar de todos, sigan lógicas mezquinas, al tratar de querer hacer negocios inmobiliarios o “pasadas” con sus terrenos, revela el profundo estado de descomposición de nuestra actual política y burocracia estatal.

Leer más

Desigualdad: respuesta a Rodríguez Weber

¿cómo podemos argumentar que el “neoliberalismo” y la economía de mercado serían los culpables de la desigualdad económica existente, si los niveles de desigualdad que experimentamos hoy son levemente más bajos que los que existían hace 100 años?

Leer más

Un análisis histórico de la desigualdad en Chile

Chile no era mucho más desigual en el 2013 ‒en plena modernización capitalista‒ que en el año 1971, en plena vía chilena al socialismo.

Leer más

El programa modernizador capitalista chileno y la valiosa reducción de la desigualdad económica

La evidencia sugiere que el programa modernizador capitalista chileno ha llevado a una persistente y valiosa reducción de la desigualdad económica, tanto de oportunidades y de movilidad social, como de ingresos.

Leer más

Populismo y el espejismo de la voz del pueblo

Hoy que estamos ante una de las decisiones colectivas más trascendentales de nuestra historia, deberíamos tomar en serio a las ciencias sociales y dejar, de una vez por todas, los espejismos retóricos que no tienen ningún sustento más que los meros sueños trasnochados de los populistas.

Leer más

El espejismo de la democracia directa

La efervescencia producida por la marea de elecciones políticas que se avecinan en Chile, sumado a la próxima instalación de la Convención Constitucional (CC), han provocado el resurgimiento de múltiples voces que reclaman por una democracia más representativa o más “directa”, en donde la supuesta “voz del pueblo” pueda ser finalmente escuchada a través de cabildos comunales o asambleas varias.

Leer más

La utopía de una república plebeya

Lo que la izquierda llama 'la voluntad del pueblo' es solo un espejismo retórico incapaz de poder ser discernido por cualquier sistema de elección colectiva, sea democracia representativa o asambleísmo.

Leer más

Elinor Ostrom y el colapso del sistema de pensiones

Las AFP ocuparon un modelo reductivista ante un servicio social sensible: tu te callas yo administro, tu ahorras y yo hago la pasada, y todos contentos.

Leer más

Libertades religiosas en peligro

Chile pareciera haber rápidamente involucionado, a punta de una ciudadanía barbárica e irrespetuosa de las libertades más básicas, para colocarse dentro de aquel trágico grupo de países con Estados débiles o fallidos.

Leer más

Teorías conspirativas y pandemia: ¿Cómo enfrentarlas usando la economía del comportamiento?

La pandemia del COVID-19 ha develado un conjunto de problemas en la conducta humana de los cuales creíamos tener una comprensión clara.

Leer más

Atrofia: ¿qué fue del crecimiento económico?

Debemos abandonar el romanticismo de asumir que nuestro Estado está a la altura del Estado de Finlandia y que nuestro sistema educacional está produciendo el capital humano que tiene Noruega.

Leer más

La magnitud de la tragedia educacional

El daño provocado a los aprendizajes, al desarrollo cognitivo y a la salud mental de decenas de millones de niños es algo que no hemos dimensionado

Leer más

Trabajadores del mundo y dueños, ¿uníos?

La evidencia empírica arroja nulas mejorías salariales para los trabajadores y la ausencia de efectos negativos (si acaso positivos) sobre la rentabilidad de las empresas sujetas a dicho modelo.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !