Inicio » Columnas » La Convención: El invitado “cacho”
La Convención: El invitado “cacho” Publicado en Sabes, 21.11.2021

La Convención: El invitado “cacho”

imagen autor Autor: Camila Muñoz

Si bien estos días celebraremos importantes elecciones donde elegiremos diversos cargos políticos, no podemos perder el foco de otro hito significativo que se llevará a cabo en nuestra región y que sin duda ha dado mucho que hablar. Existe una gran valoración por parte de la ciudadanía en el hecho de que la Convención Constitucional sesione en el Biobío, dando señales de que el debate de fondo será descentralizado, y en el que las regiones tendrán un rol clave en este proceso histórico. Sin embargo, este traslado para sesionar no ha estado exento de polémicas las cuales no podemos ignorar.

La visita de la Convención a la región es un ejemplo claro de un invitado “cacho”. Primero, la decisión de trasladar el pleno al Biobío estuvo cargada de cuestionamientos dado a que fue resuelto por la Mesa y no consultado a los demás convencionales, por lo que para futuras salidas se fijarán criterios y se someterán a votación los próximos territorios. Esto solo demuestra, una vez más, que la mesa toma decisiones que no le corresponden dado que ellos solo tienen facultades para gestionar y no para definir dónde se efectuarán las actividades programadas.

Segundo, no hay pudor en despilfarrar lo que no es de uno. Hemos sido testigos de que esta salida saldrá en 350 millones de pesos –esperemos que ahora que no tendrán el show musical el cual había sido cotizado en más de 82 millones, esto se reduzca– y se preguntarán de dónde sale esa plata: ¡La pagamos todos los chilenos con nuestros impuestos! Uno esperaría que estos “nuevos políticos” dieran señales de austeridad y responsabilidad fiscal, pero solo vemos cómo con el poder toman decisiones que no les afectan directamente, pero sí al ciudadano común, evidenciando una distancia entre la ciudadanía y la clase política, cayendo así en contradicciones brutales entre los principios que defienden frente a cómo actúan.

Tercero, lamentable la decisión que se tomó respecto a que la Comisión de Justicia no sesionaría en Lebu, provincia de Arauco. Pero más lamentable aún son algunas declaraciones que justifican este cambio de comuna, pues decir que no les gustaría ser trasladados debido a la necesidad de respaldo policial o de la armada en el contexto de la situación actual, solo confirma lo que no han querido condenar. En nuestra región hay violencia todos los días y no hay mecanismos que resguarden la seguridad de los miles de vecinos afectados. Ya es tiempo de que la Convención condene la violencia en general y en La Araucanía en particular. No se necesita ser Mandela para darnos cuenta de lo evidente.

Todo esto solo representa la mayor negación de la realidad. Supuestamente llegaron para cambiar los hábitos oligárquicos de la tan cuestionada elite política, pero solo vemos cómo la crisis de representación se acrecienta aún más con estas acciones. Como sociedad civil pedimos coherencia entre lo que se dice y se hace, y sobre todo que tenga empatía con la realidad económica y social del país. Por favor, no sean el típico invitado “cacho” que nadie quiere seguir invitando.

.

.

.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en Sabes, 21.11.2021
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en Sabes, 21.11.2021
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en Sabes, 21.11.2021
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !