La pandemia puso en evidencia la vulnerabilidad de la cadena de producción y distribución global, dado que las pausas en la manufactura o la dificultad de transporte han causado escasez en elementos críticos, como los componentes electrónicos.
Leer másSegundo informe mensual del Laboratorio de Análisis Político de la Fundación para el Progreso sobre la coyuntura global, regional y nacional.
Leer másBárbara Haas, pasante FPP Concepción: "Los Estados que acumulan poder tienden a degenerar en autoritarismos, poniendo en peligro las libertades civiles de sus ciudadanos".
Leer másMauricio Rojas, Senior Fellow FPP: "La pandemia, con su disrupción de las cadenas productivas y comerciales, ha puesto en evidencia la fragilidad del orden mundial vigente y los riesgos de su gran dependencia de la potencia industrial y tecnológica de China".
Leer másLa globalización y la cuarta revolución industrial no son los causantes de la expansión, sino herramientas para detenerla y enfrentar esta crisis de manera más efectiva, pero también moldearán las relaciones y laborales sociales en el futuro.
Leer másFPP participa en el encuentro Forum 2000 por tercer año consecutivo: La democracia en América Latina, Nicaragua y el debate sobre los “ganadores y perdedores” del capitalismo global, se toman la agenda en Praga
Leer másNo se trata de si debemos cerrar fronteras o abrirlas de forma absoluta, se trata de canalizar de forma ordenada una de las consecuencias de vivir en un mundo globalizado.
Leer más"El mundo puede ver una proliferación de Trumps en el futuro". La predicción es del historiador británico Niall Ferguson que estuvo de visita en Chile con motivo del 5to aniversario FPP
Leer másEl destacado historiador británico se refiere a las políticas del gobierno de EE.UU., al impacto de la tecnología en el orden mundial, a los desafíos que enfrenta América Latina y al panorama chileno, ad portas de una nueva visita al país.
Leer másHoy la inversión está parada no porque no haya plata, sino que porque no hay seguridad jurídica.
Leer másEl discurso populista tiende a articularse en torno a cinco ejes que, en su conjunto, forman su versión arquetípica o plenamente desarrollada.
Leer másLo cierto es que el país carece de rumbo, de mirada de futuro, de un horizonte utópico mínimo que una a los chilenos más allá de los partidos cruciales de la selección, la Teletón o la solidaridad ante terremotos y tsunamis.
Leer másAhora con guitarra, el Presidente Trump tiene que abocarse a atacar el principal problema que los norteamericanos tienen: su crónica falta de crecimiento.
Leer másHace un siglo la primera globalización se hundió ante una espantosa reacción antiliberal de la que nacieron los grandes totalitarismos modernos. De esa triste historia debemos aprender para no repetirla.
Leer másLas respuestas populistas o nacionalistas son respuestas simples y destructivas ante preguntas complejas.
Leer másEn algún punto se encontrarán con los que sí estudiaron e hicieron lo que tenían que hacer, y con ellos no podrán competir.
Leer másNima Sanandaji, Presidente del Centro Europeo para el Emprendimiento y la Reforma de Políticas Públicas, estará en Chile entre el próximo 2 y 6 de mayo.
Leer másLa Academia Liberal llega a la última clase del curso "En Defensa del Capitalismo Global", junto al afamado intelectual y escritor […]
Leer más«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»