El golpe de Estado a Piñera
Señor Director: La ministra Tohá criticó en Tele 13 al expresidente Piñera por decir que él, como Presidente, había sufrido […]
En el encuentro participan además figuras internacionales como el excanciller y prestigioso político checo Karel Schwarzenberg y José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas.
“¿Necesita la democracia una actualización urgente?”. Esa es la pregunta principal que plantea este año Forum 2000, la iniciativa que, ya desde hace 22 años, ha reunido a los más importantes líderes políticos, intelectuales, empresariales y de los mundos de la cultura y la sociedad civil para tratar los grandes desafíos de la civilización. Por tercer año consecutivo, la Fundación para el Progreso será parte activa de la cumbre en varios espacios.
Axel Kaiser, director ejecutivo de FPP, es moderador y panelista de la mesa de discusión “Ganadores y Perdedores: ¿está la democracia siendo castigada por los “pecados” del capitalismo global?” Esta actividad de debate es coorganizada por la fundación y busca reflexionar sobre los efectos y percepciones relacionados con la globalización y el capitalismo, particularmente sobre los conflictos en torno a la desigualdad y el auge de los populismos, según la descripción entregada por Forum 2000 en su programa. “Se trata de un panel con representantes políticos y académicos del máximo nivel internacional y en el que vamos a discutir, probablemente, el tema más urgente en la actualidad: el retroceso de la democracia liberal frente al auge de los movimientos populistas, sus causas y consecuencias”. Kaiser destaca que, con esta participación, FPP aparece como un actor relevante en uno de los foros político-intelectuales más importantes del mundo.
Esta iniciativa se preocupa de la expansión en poder e influencia de los regímenes autoritarios y el debilitamento de la democracia en todo el mundo. Entre otros firmantes del “Llamado de Praga”, que es el manifiesto fundacional del grupo, se encuentran personalidades como el ajedrecista Garry Kasparov, la escritora y Nobel del Literatura Svetlana Alexievich y los autores Francis Fukuyama y Moises Naím, entre otros nombres destacados.
Forum 2000 fue fundado en 1996 por el expresidente checo Václav Havel, el filántropo japonés Yohei Sasakawa, y el premio nobel Elie Wiesel. Este año, se confirmó la participación de exponentes de la talla de Karel Schwarzenberg, quien fue ministro de relaciones exteriores de la República Checa de 2007 a 2013 y presidente del Consejo de la Uniòn Europea en 2009; Lobsang Sangay, presidente de la Administraciòn Central Tibetana; el escritor egipcio Tarek Osman; la socióloga venezolana y directora para Latinoamérica y el Caribe de el National Endowment for Democracy, Miriam Kornblith, entre otras figuras internacionales.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
Señor Director: La ministra Tohá criticó en Tele 13 al expresidente Piñera por decir que él, como Presidente, había sufrido […]
Hace algunos días, Chile conmemoró los 50 años del golpe militar que derrocó al régimen socialista de Salvador Allende. Líderes […]
SEÑOR DIRECTOR:El periodista Daniel Matamala, en su columna del domingo citando a Gloria Hutt, declara que sólo las personas tienen […]
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»