Inicio » Pablo Paniagua » Página 7
foto

Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Magíster en Economía y Finanzas de la Universidad Politécnica de Milán Italia, y PhD en Economía Política de la Universidad King’s College London. Sus investigaciones académicas han sido publicadas en distintos libros y revistas científicas internacionales como Journal of Institutional Economics, Review of Political Economy, Constitutional Political Economy Journal, y Review of Social Economy, entre otras.

Opiniones

La ciudadanía aleccionando a la política

Con la participación masiva en el histórico plebiscito del 25 de octubre, los chilenos han dado muestra, una vez más, de su amplio compromiso pacífico con las formas institucionales y representativas de la democracia como único método para resolver los problemas comunes.

Leer más

Elinor Ostrom and the Contestable Nature of Goods

Following the work of Paul Samuelson, many economists have assumed that whenever markets struggle to provide certain public goods and services, the state should aid their production.

Leer más

Tocqueville y la efeméride del malestar

Esta semana de octubre se cumple precisamente un año desde aquel complejo y desafiante fenómeno ocurrido en octubre del 2019, que todos sufrimos de improviso y de distintas formas a lo largo del país.

Leer más

Bonos, interés propio y política sin romance

Según se informó la semana pasada, el Bono Clase Media fue bochornosamente obtenido por casi medio millón de personas que no debían obtenerlo.

Leer más

Chile: ¿paraíso de la libertad económica?

Ha sido publicado el nuevo ranking de libertad económica realizado por el think tank canadiense Fraser Institute.

Leer más

Derechos sociales: El diablo está en los detalles

Los derechos sociales no caen como maná del cielo, ni tampoco emergen de un plumazo constitucional...

Leer más

Realismo mágico notarial

Hace casi cien años, el Presidente Arturo Alessandri Palma se refirió a la oligarquía chilena retrograda como “la canalla dorada”.

Leer más

Federación estudiantil y la pólis

Desde la mitad de la primera década de este siglo, hasta la elección del período 2017-2018, la directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) se había elegido con un quorum de participación promedio entre 40% y 46%...

Leer más

Matriz productiva y desarrollo: rutas opuestas, riesgos y costos

La urgencia de mejorar nuestro sistema exportador en el mediano y largo plazo no despierta mayor discusión.

Leer más

El Estado al banquillo post-pandémico

Que el ministro de Hacienda en persona reconozca la actual desdichada e ineficiente realidad de nuestro Estado chileno debería ser el sano inicio de una profunda reevaluación intelectual.

Leer más

Chile: la recta vía era perdida

Hace más de 700 años, el gran poeta florentino Dante Alighieri escribió su famoso poema la Divina comedia, que cambió para siempre la poesía y la lengua italiana.

Leer más

Octubre chileno: una crisis de bienestar

Han pasado casi ya diez meses desde una de las crisis sociales más graves que ha experimentado el país en su historia y sin duda la más difícil desde el regreso a la democracia.

Leer más

Parlamentarismo de facto y caballos de Troya

El pasado 8 de julio del 2020, el día en que se viabilizó la aprobación de la reforma constitucional para permitir el retiro de parte de los fondos de pensiones, es un día clave que quedará escrito en los libros de historia nacionales.

Leer más

Elusión constitucional y la llave del tesoro

Se ha debatido respecto al uso y mal uso de ciertos resquicios legales para que el Parlamento pueda adjudicarse facultades claves que, en nuestro sistema presidencial, debían ser potestades exclusivas del Presidente de la República.

Leer más

Pablo Paniagua: La descomposición de la democracia representativa

Las tendencias y las dinámicas políticas ya están establecidas hacia un rápido proceso de descomposición de la democracia representativa.

Leer más

Consideraciones sobre el malestar

Mucha tinta se ha derramado, pero poco se ha reflexionado con relación a lo ocurrido durante el 18-O y acerca del malestar social en Chile que pareciera haberse desbordado por las calles.

Leer más

El Estado: el tamaño importa

En el último Informe de Finanzas Publicas (IFP) publicado por la Dipres a fines de junio, se observa tanto la profunda influencia que ha tenido la pandemia en las cuentas fiscales del país, como el profundo impacto fiscal del acuerdo por el Plan de Emergencia para poder contrarrestar los daños económicos de esta.

Leer más

Forajidos y Desbordes

Estas semanas hemos visto casos alarmantes de desbordes institucionales y de trasgresiones al Estado de Derecho. Mas aún, pareciera que desde octubre el fenómeno que más se ha hecho evidente y habitual es actuar al margen de la ley e ignorar las reglas establecidas. Es como si, en menos de seis meses, hubiéramos pasado de ser uno de los pocos países de América Latina que cumplía las normas, a un país de forajidos sin la ley.

Leer más

Clasificación de riesgo y nueva regla fiscal

La pandemia ha generado un desplome económico de proporciones enormes. Esta crisis ha causado además un aumento considerable en la deuda pública de Chile, lo que a su vez ha despertado la preocupación de los principales clasificadores internacionales de riesgo.

Leer más

Enjambres, censura y neoinquisición

Durante estas semanas, han ocurrido casos alarmantes que evidencian la profunda degradación de los principios de la libertad de expresión que fundamentan una sociedad abierta. Si bien esta horadación de la libertad de expresión lleva ocurriendo hace más de década en occidente, en los últimos años no ha hecho más que intensificarse debido a los enjambres digitales y las cámaras de eco de las redes sociales.

Leer más

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !