Inicio » Juan Lagos » Página 7
foto

Investigador de la Fundación para el Progreso. Formado en el Instituto Nacional. Estudió Derecho y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde fue presidente del Centro de Estudiantes de Filosofía (CEF) y ayudante en cátedras de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Filosofía del Derecho y Filosofía Social. Anteriormente, trabajó en el Instituto Res Publica y en el Instituto de Estudios de la Sociedad.

Opiniones

"ARRIBA LOS CORAZONES"

Sebastián Piñera nos dijo hace algún tiempo: "Arriba los corazones, porque vienen tiempos mejores". Ese fue su lema de campaña que le permitió llegar por segunda vez a La Moneda.

Leer más

Autoridad

Ante los hechos de violencia que todavía padecemos es hora de advertir que, en lugar de una crisis de autoridad, tenemos una "crisis de autoridades".

Leer más

El inicio o el fin (y el inicio del fin)

Cuando termine todo este proceso, sabremos finalmente si la Constitución de 1980 'neutralizaba la política' o solo establecía límites a los políticos.

Leer más

Dispersión en la izquierda

Los últimos movimientos al interior del Frente Amplio vienen a confirmar la máxima que dice: «donde hay dos izquierdistas, hay a lo menos tres facciones».

Leer más

"Independientes"

La palabra "independiente" goza de un inmerecido prestigio en política, dado que esta última debería ser un espacio para discutir civilizadamente nuestras diversas — y a la vez propias — visiones de mundo.

Leer más

Cicerón

Cicerón decía que la virtud gobierna la república...

Leer más

Sistema de gobierno

Cuando se discute sobre el sistema de gobierno que debería contemplar la nueva Constitución, muchos reducen su reflexión a una cuestión abstracta siguiendo las conclusiones de grandes politólogos o expertos en derecho, como si sus ideas se pudieran aplicar del manual a la realidad sin escalas.

Leer más

Cheque en blanco

A partir de los resultados del plebiscito de octubre han surgido muchas interpretaciones que suelen empezar con la muletilla "el plebiscito demostró que...

Leer más

Cambios bruscos

Si el Presidente Piñera está solo es en buena medida por su culpa.

Leer más

Poca sobriedad

El Código de Ética de la Función Pública de la Organización de Estados Americanos consagra en su artículo 11 el principio de templanza según el cual el funcionario público "debe desarrollar sus funciones con respeto y sobriedad, usando las prerrogativas inherentes a su cargo y los medios de que dispone únicamente para el cumplimiento de sus funciones y deberes.

Leer más

Quórums supramayoritarios

A los quórums supramayoritarios se les suelen reconocer tres atributos: primero, provocar la creación de consensos amplios; segundo, desincentivar actitudes partisanas intransigentes y, por último, proteger los derechos de las minorías (McGinnis, O. y Rappaport, M. B. Originalism and the good constitution, pp. 38-43).

Leer más

Tradición

La historia constitucional de Chile es una razón poderosa que debe estar presente en el proceso constituyente.

Leer más

Negro sobre blanco

Ante “la hoja en blanco”, además de los límites establecidos en el artículo 135 de la Constitución, algunos autores han añadido a la historia constitucional chilena; el derecho comparado y la opinión de los expertos.

Leer más

¿Y si ocurre que antes estábamos mejor?

Al terminar el proceso constituyente que ahora empezamos sabremos si la Constitución de 1980 'neutralizaba la política' o sólo establecía límites a los políticos.

Leer más

PROCESO CONSTITUCIONAL

Sin perjuicio de que la historia constitucional será vital en el proceso constituyente, nunca podrá servir un argumento comodín destinado a aquietar artificialmente la incertidumbre que genera este proceso.

Leer más

Proyecto país

Llama la atención la inconsistencia que supone demandar más espacios de democracia directa en el proceso constituyente y al mismo tiempo pretender manipular la decisión popular del Plebiscito Nacional.

Leer más

Nunca será suficiente

Algunos parlamentarios, para justificar el segundo retiro de los fondos de pensión, han dicho que el esfuerzo del Gobierno ha sido insuficiente.

Leer más

Sin sentido

No le hace bien al proceso constituyente el mito según el cual hay un sector político que a través de la obtención de un poco más de un tercio de los convencionales tendría una facultad de veto que sería nociva para la redacción de una nueva Constitución.

Leer más

Al final, gobiernan las ideas

Si bien, el Acuerdo del 15 de noviembre de 2019 fue el inicio del proceso constituyente ahora en curso, también fue el fin de una batalla cultural.

Leer más

¿Dónde nos encontramos?

Las constituciones 'son cadenas con las que los hombres se atan en sus momentos cuerdos para no morir por una mano suicida en el día de su frenesí.

Leer más

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !