Investigador Senior de la Fundación para el Progreso. Sus áreas de interés son Teoría y Pensamiento Político, Teoría de la Justicia y de la Democracia, Filosofía del Derecho e Historia de las Ideas. Actualmente investiga acerca del desarrollo de la cooperación social desde la perspectiva evolutiva. Ha sido profesor en diversas universidades como Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Chile, Adolfo Ibáñez y Autónoma de Chile. Es Periodista de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.
Cuál es el horizonte político que mueve al Frente Amplio, La Nueva Mayoría o Chile Vamos. No está claro, para nada. Sin duda, se ha iniciado un giro radical de la escena política chilena cuyos clivajes no están del todo claros. La tensión entre partidos emergentes y partidos tradicionales se mezcla con la tensión entre lo refundacional que reniega del progreso logrado y lo reformista que pareciera conformarse con lo hecho.
Leer másLo importante en la política no es quienes gobiernan sino que instituciones nos protegen de potenciales malos gobiernos.
Leer másReporte especial de RELIAL y FPP sobre las elecciones en Chile 2017
Leer másEl Estado es una caja pagadora de favores políticos de los partidos, que son verdaderas agencias de empleo.
Leer más¿Podemos considerar a América Latina como parte de Occidente?
Leer másLa Izquierda Cavernaria es la que cree que, a pesar de los reiterados fracasos, el socialismo es posible.
Leer más:
El problema de fondo es que tanto los candidatos como los electores, en general, promueven la gran ficción donde todo el mundo trata de vivir a costa del resto, sin importar los costos futuros de aquello. En esa dinámica parasitaria, donde unos ofrecen y otros piden.
El populismo como síndrome esencialmente anti-elitista.
Leer másLa dictadura de la opinión es quizás una de las mayores amenazas para los fundamentos del sistema democrático representativo hoy en día.
Leer másEl escándalo que envuelve al Congreso por los plagios relacionados a asesorías parlamentarias, esconde un trasfondo más preocupante para la […]
Leer másEl afán de poder de los gobernantes, conlleva la acromegalia de los estados y su monopolio de la fuerza.
Leer másEl populismo surge en sociedades cuyos cimientos democráticos, su cultura democrática, están mermados no solo por la acción de élites y oligarquías irresponsables, sino por la apatía política creciente de los ciudadanos.
Leer másLa embarcación 13 de marzo debería ser recordada como muestra del alto costo que pagan las personas comunes y corrientes, cuando algunos prometen la justicia en nombre del socialismo.
Leer másLo cierto es que las dirigencias más visibles del Frente Amplio, aunque renieguen, son miembros de la élite y hacen uso de esa condición al mismo tiempo que se quejan de los privilegios.
Leer másLa infamia del totalitarismo, del poder estatal sobredimensionado, no debe ser olvidada jamás.
Leer másLa responsabilidad no es solo cumplir la ley o pretender, retóricamente al fin y al cabo, ir más allá de ella para satisfacer a la masa o la propia vanagloria personal. También se requiere algo esencial, el temple para poder decir: aquí me detengo.
Leer másLa supresión de la libertad económica bajo la excusa de generar igualdad, da paso a la supresión de la libertad política.
Leer másUna verdadera caza de brujas. La Edad Media versus el progreso.
Leer másEl supuesto salto desde la precariedad a la abundancia, desde la libertad formal de la igualdad ante la ley, a la libertad auténtica de la igualdad material. El mismo ideario que durante el siglo XX llevó a algunos países a caer en la miseria, la dictadura y el totalitarismo. La misma en la que cae hoy Venezuela.
Leer másCada 1 de Mayo mucho se habla de las brutalidades cometidas por Estados capitalistas contra los trabajadores, pero poco se reflexiona acerca de la triste historia de la clase obrera en los Estados socialistas o comunistas.
Leer más«La libertad no se pierde por
quienes se esmeran en atacarla, sino por quienes
no son capaces de defenderla»