Inicio » Noticias » Tercera jornada de la cuarta versión UEl Cato: De populismos y libertades
Tercera jornada de la cuarta versión UEl Cato: De populismos y libertades

Tercera jornada de la cuarta versión UEl Cato: De populismos y libertades

El tercer día del encuentro UElCato-FPP comenzó con la charla del profesor Walter Castro, quien habló de los fundamentos de la elección pública (public choice), pensamiento económico que se caracteriza por su énfasis en el análisis institucional comparativo y, en particular, en las relaciones entre instituciones políticas y económicas.

En su charla, habló particularmente de los dilemas sociopolíticos y la propiedad privada. Señaló que “el eje de cualquier sociedad es el criterio de justicia. Según él, la propiedad privada bien definida reduce los problemas asociados a las externalidades.

A media mañana, fue el turno del abogado peruano Guillermo Cabieses. Su charla, titulada “El liberalismo y la Escuela de Chicago”, donde explicó que La igualdad y la libertad son dos valores contrapuestos, porque cuando la gente es libre, es naturalmente diferente. También señaló que el sistema de precios es la forma más eficiente de asignar los recursos en una sociedad.

Después del almuerzo, los alumnos y los profesores visitaron el Museo de Colchagua.

A la hora de la cena, el economista argentino Ricardo López-Murphy habló sobre populismo en América Latina. En una charla llena de ironía y humor, el ex ministro de Finanzas y ex candidato presidencial de la República Argentina, se refirió a los modelos populistas que hoy imperan en países como el suyo, Venezuela y Ecuador, señalando que después de vivir la experiencia del populismo, está convencido que las ideas de libertad son las únicas que permiten alcanzar el desarrollo y la felicidad.

Para López Mürphy, “el Populismo es donde el Estado, partido oficial y líder actúan como si fueran una sola entidad. Su esencia es el espíritu tribal de referencias religiosas y místicas".

Terminó su charla diciendo: “no dejen que sus países lleguen al punto de Venezuela y Argentina, porque una vez que lo hacen es muy complejo revertirlo".

Hacia el final de la jornada, profesores y alumnos compartieron de un espacio de esparcimiento.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Un ministerio más

A fines de enero de este año y con tono solemne y promesas generosas, el presidente Boric promulgó la ley […]

Un ministerio más

Unidad hasta que duela

En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]

Unidad hasta que duela

Aplausos, luego indemnizaciones

Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]

Aplausos, luego indemnizaciones

VIDEO DESTACADO

Hilando Ideas | «Bendecir la revolución. Cristianismo de izquierda en Chile (1957-1973)»

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !