Unidad hasta que duela
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
El próximo 18 de agosto será el lanzamiento del nuevo libro juvenil de Roberto Ampuero, Senior Fellow de FPP y profesor visitante de la Universdiad Finis Terrae, "Lucas y el secreto del abuelo". El libro relata las aventuras de Esteban, un joven que busca resolver un misterio familiar que dejó su bisabuelo. En esta novela Ampuero invita a los jóvenes, a partir de los 9 años, a descifrar el misterio de la familia Grillo.
El lanzamiento es organizado por la Universidad Finis Terrae y por eso mismo se realiza en las dependencias de la institución ubicada en Avenida Pedro de Valdivia 1509 a las 11 de la mañana. El evento contará con la participación de Marco Antonio de la Parra, Director Artístico de la Universidad, quien conversará con Roberto Ampuero sobre el trasfondo de su novela y las motivaciones que tuvo para escribirla.
El libro está a la venta en las principales librerías del país.
Reseña del libro:
"Desde que Esteban Grillo, un joven de catorce años, encontró en los baúles de su bisabuelo, en el sótano de su casa, una carta donde este le pide al descendiente que la reciba que repare una injusticia del pasado, su vida se convierte en una trepidante y riesgosa aventura. Su papá no le da mayor importancia a la historia de su familia y su mamá solo quiere deshacerse de esos viejos trastos. Pero Esteban está empeñado en saber quién fue su bisabuelo: las pistas lo llevan a varias muertes ocurridas en 1938, que nunca fueron realmente esclarecidas, y en las que están involucrados espías nazis, artistas, anticuarios y su tata Auguste, un inmigrante francés de inicios del siglo XX, que tras llegar a Chiloé se instala como comerciante en el puerto de Valparaíso. Para encontrar la verdad contará con la ayuda de su pandilla, los Argonautas, y alguno que otro consejo del investigador privado Cayetano Brulé."
Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.
En las últimas elecciones, la derecha eligió 6 gobernadores, aunque en lista única podría haber elegido 11. Sus líderes celebraron subir de 1 a 6, pero nadie se hizo […]
Señor Director: En Argentina es tradicional que los parlamentarios aprueben leyes que lesionan a inversionistas extranjeros, que después demandan en […]
Hace años que en ámbito de los «estudios internacionales» se viene acuñando un nuevo término para analizar la geopolítica: «Capitales […]
«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas»