Inicio » Sin categoría » Repúblicos FPP 2022
Repúblicos FPP 2022

Repúblicos FPP 2022

Repúblicos es un programa pensado para aquellos que tienen un perfil intelectual y que quieran profundizar en las fuentes de distintos pensadores de la historia.  

Es un programa de profundización de formato intensivo para todos aquellos que quieran aprender sobre las principales corrientes del pensamiento político, técnicas discursivas, detección de falacias argumentales, habilidades de discusión y liderazgo. El objetivo es formar para el debate político y académico donde sus miembros se caractericen como líderes liberales y oradores de alto estándar presentes en diversos espacios de la sociedad pública. 

El programa cuenta con sesiones de teoría y de ejercitación práctica. En todas las sesiones prácticas se aprende a debatir, a través de distintos formatos interactivos entre los participantes. 

Cada integrante de este programa será miembro de un equipo de 5 personas, el cual competirá durante todo el semestre con otros equipo con la misma cantidad de miembros. El programa se llevará a cabo de manera presencial en las oficinas de Santiago y Valparaíso, mientras que quienes son de regiones y del extranjero podrán participar de las sesiones teóricas y el debate a través de plataformas online. 

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Para este programa hay 60 cupos disponibles, que serán exclusivo para quienes son parte dela Academia FPP y los miembros del Círculo Alumni de años anteriores. Los equipos se distribuirán de la siguiente manera durante todo el semestre: 

Los equipos recibirán un puntaje después de cada presentación y será asignado por un estricto jurado en cada sesión. El equipo que logre conseguir la mayor puntuación durante todo el programa será ganador de un premio final.  

El programa tiene en total 18 sesiones de las cuales 10 son teóricas y 8 de ejercicio práctico. Se llevará a cabo todos los lunes a las 19:00 horas entre agosto y diciembre. 

El programa con los tópicos, talleres y fechas para el programa presencial lo puedes ver a continuación: 

Sesión Tema Fecha 
Teórica Bienvenida – Debate y funciones discursivas 08 de agosto 
Teórica El concepto de lo político 16 de agosto 
Práctica Debate competitivo 22 de agosto 
Teórica Democracia(s) 29 de agosto 
Práctica Debate competitivo 05 de septiembre 
Teórica Marxismo y postmarxismo 12 de septiembre 
Práctica Debate competitivo 20 de septiembre 
Teórica Socialdemocracia 26 de septiembre 
Práctica Debate competitivo 03 de octubre 
Teórica Liberalismo(s) 11 de octubre 
Práctica Debate competitivo 17 de octubre 
Teórica Fascismo y totalitarismo 24 de octubre 
Práctica Debate competitivo 07 de noviembre 
Teórica Populismo y nacionalismo 21 de noviembre 
Práctica Debate competitivo 28 de noviembre 
Práctica El ensayo político 05 de diciembre 
Cierre Entrega y publicación de ensayo 12 de diciembre 

El programa con los tópicos, talleres y fechas para el programa Online lo puedes ver a continuación: 

Sesión Tema Fecha 
Teórica Bienvenida – Debate y funciones discursivas 08 de agosto 
Teórica El concepto de lo político 16 de agosto 
Práctica Debate competitivo 23 de agosto 
Teórica Democracia(s) 29 de agosto 
Práctica Debate competitivo 06 de septiembre 
Teórica Marxismo y postmarxismo 12 de septiembre 
Práctica Debate competitivo 20 de septiembre 
Teórica Socialdemocracia 26 de septiembre 
Práctica Debate competitivo 04 de octubre 
Teórica Liberalismo(s) 11 de octubre 
Práctica Debate competitivo 18 de octubre 
Teórica Fascismo y totalitarismo 24 de octubre 
Práctica Debate competitivo 08 de noviembre 
Teórica Populismo y nacionalismo 21 de noviembre 
Práctica Debate competitivo 29 de noviembre 
Práctica El ensayo político 05 de diciembre 
Cierre Entrega y publicación de ensayo 12 de diciembre 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad no es un regalo de Dios,
sino una conquista humana.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !