Inicio » Axel Kaiser » Populismo jesuita (II)
Populismo jesuita (II) Publicado en El Mercurio 05.08.2022

Populismo jesuita (II)

imagen autor Autor: Axel Kaiser

Señor Director:

Jorge Andrés Richards (carta de ayer) continúa evadiendo el argumento de fondo de mi columna para refugiarse en un simplón credencialismo moral basado en obras jesuitas que no discuto y cuya evaluación, de cualquier modo, debe efectuarse caso a caso. Al hacerlo actúa como si los jesuitas tuvieran el monopolio de la filantropía, abusando del aura de intocabilidad que ella confiere.

Adicionalmente parece asumir, sin más, que ese es siempre el mejor camino para ayudar al prójimo. Lo cierto es que, aunque necesaria, más que filantropía —especialmente si es asistencialista—, lo que requieren los pobres son oportunidades para pararse sobre sus propios pies. Y eso pasa por que exista libertad económica y Estado de Derecho, precisamente las instituciones que contribuyen a destruir muchos jesuitas con su teología populista de la salvación.

A través de ella pavimentan el camino para la lucha de clases al instigar la culpa social y un sentido redentor en las élites, por un lado, y el resentimiento y el odio social en quienes viven fuera de la 'cota mil', por el otro.

La pregunta de fondo, entonces, podría resumirse de manera muy simple: ¿concuerdan jesuitas como Richards con la declaración del Papa Francisco según la cual 'son los comunistas los que piensan como los cristianos?'. La respuesta dará pistas sobre la real naturaleza de su compromiso con los pobres.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio 05.08.2022
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio 05.08.2022
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio 05.08.2022
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !