Inicio » Cartas al director » Pensamiento mágico imaginario
Pensamiento mágico imaginario Publicado en La Tercera, 13.04.2023

Pensamiento mágico imaginario

SEÑOR DIRECTOR:
Daniel Matamala critica la discusión parlamentaria sobre «legítima defensa» porque habría sido un histriónico desgaste por un proyecto que «no habría hecho la diferencia en ninguno de los tres casos». ¿Qué estará pensando? ¿Qué esa ley no sirve en estos casos porque los carabineros ya están muertos y no se pueden defender? Interesante. Es verdad que lo que busca una ley de legítima defensa es darle protección legal a quienes se defienden de antisociales -cuestión que no podrán hacer los carabineros asesinados-, pero, además, disuadir a cualquier demente de amenazar a carabineros ya que sabrá que podrá ser fácilmente reducido. ¿Pérdida de tiempo?

«Daniel Matamala critica la discusión parlamentaria sobre "legítima defensa" porque habría sido un histriónico desgaste por un proyecto que "no habría hecho la diferencia en ninguno de los tres casos". ¿Qué estará pensando? ¿Qué esa ley no sirve en estos casos porque los carabineros ya están muertos y no se pueden defender?»


Matamala, además, dijo que los líderes de opinión estarían anclados en un "pensamiento mágico» debido a que «respaldar a Carabineros» la verdad no sirve para nada. Llega a decir literalmente que «nunca hubo tantas palabras y gestos de apoyo a Carabineros como en este mes, y es en este período en el que llevamos tres homicidios». ¿Con quién pretende discutir? Es obvio que la idea de legitimar política y simbólicamente a Carabineros es algo de mediano y largo plazo. Sin embargo, como es su costumbre, Matamala omite eso y busca el peor lado del argumento para discutir con personas y argumentos que, al final, no existen. Insiste: «no son palabras las que inhiben a un asesino de jalar el gatillo». ¿Quién ha dicho eso? Se olvida que esas palabras, cuando son repetidas al revés una y otra vez -cuando son anticarabineros, para clarificarle, y especialmente desde autoridades como el otrora diputado Boric-, sí inhiben a los carabineros a actuar porque, a pesar de tener facultades, muchas veces, los condenan o castigan igual. ¿Cree que el carabinero de Panguipulli hizo feliz lo que hizo? ¿Cree, además, que enfrentó un juicio, tanto real como público, similar al que tendría hoy en que moros y cristianos los apoyan discursivamente? Todo esto no excluye que haya que criticar con responsabilidad, castigar robos, y reformar y profesionalizar Carabineros, pero los discursos causan efectos reales, aunque Matamala no lo crea -hoy, cuando le conviene-.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en La Tercera, 13.04.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en La Tercera, 13.04.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en La Tercera, 13.04.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso no es una bendición ininterrumpida.
A menudo viene con sacrificios y luchas.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !