Inicio » Noticias » Nuevo libro de Axel Kaiser: "El Papa y el Capitalismo"
Nuevo libro de Axel Kaiser:

Nuevo libro de Axel Kaiser: "El Papa y el Capitalismo"

Axel Kaiser, Director Ejeutivo de FPP,  lanza su nuevo libro "El Papa y el Capitalismo: un diálogo necesario", publicado por Ediciones El MercurioEl autor realiza un análisis de la visión que el Papa Francisco ha presentado en numerosos escritos y comentarios en torno a asuntos económicos y políticos. El libro busca interpretar el sentir de algunos que ven con preocupación cómo el Sumo Pontífice ha tomado caminos retóricos y políticos que distan de ser imparciales y fértiles.

Con una mirada divergente pero constructiva, este ensayo —escrito por un cristiano no católico como se reconoce el propio Axel Kaiser— pretende contribuir al diálogo, en materia económica y social, entre el Papa Francisco, los miembros de la Iglesia y el mundo laico. A través de escritos, entrevistas y opiniones del Sumo Pontífice sobre estos temas puntuales, el autor va aclarando confusiones, sustentado en evidencia empírica y razonamientos económicos fundados.

El libro fue prologado por Gustavo Irrazábal, actual vicario de la Parroquia Madre Admirable de Buenos Aires, quien señaló que "el ejercicio que emprende Axel Kaiser en esta pequeña obra no solo es legítimo, sino obligatorio. […] Solo encarando con coraje y respeto esta tarea crítica es posible salvaguardar la unidad orgánica de la Doctrina Social de la Iglesia […]. Este trabajo es un buen ejemplo de este esfuerzo, y plantea interrogantes que merecen ser tenidas en cuenta”.

Esta publicación se suma a la gran lista de exitosos libros del Director Ejecutivo de FPP como “La tiranía de la igualdad”, “El engaño populista” y "La fatal ignorancia".

*Disponible en todas las librerías del país. 

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !