Milei Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 25.11.2023

Milei

Señor director:

La reciente victoria de Javier Milei en Argentina representa una ruptura en la política tradicional del país, desafiando la dualidad histórica entre peronistas y antiperonistas y dando inicio a un nuevo escenario político de «tres tercios», uno de los cuales gobernará el destino de la nación por los próximos cuatro años y sin haber gobernado antes.

Milei, un outsider político y un economista que salía hablando en televisión, capitalizó el descontento general hacia la clase política establecida y sus fracasos en abordar temas clave, tales como inflación, pobreza y corrupción. Su enfoque liberal, que promueve una mínima intervención estatal, ha resonado en muchos argentinos que ven que con más de lo mismo no llegarán a ninguna parte y que concuerdan con Milei en que un sistema económico sin la intervención del Estado, a través de ayudas sociales, es lo mejor para el país.

Sin embargo, Milei enfrenta un gran desafío: carece de mayoría parlamentaria. Para implementar su programa necesitará negociar hábilmente con otros bloques políticos, incluyendo aquellos que ha criticado tan duramente, tratándolos de «casta política». Incluso dentro de su propio partido, La Libertad Avanza, ya hay disidencias sobre posibles alianzas con otros grupos. Esto requiere que Milei demuestre su capacidad para unir y convencer a los distintos sectores de que la colaboración es esencial para el cambio que Argentina necesita.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

¿Se ha preguntado por qué la Revolución Industrial ocurrió en Europa y no en China o en India o en […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 25.11.2023
La guerra contra la razón: Humanidades o Ciencia

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 25.11.2023
Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 25.11.2023
Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«El progreso es imposible sin cambio, y aquellos
que no pueden cambiar sus mentes,
no pueden cambiar nada.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !