Inicio » Noticias » Masiva convocatoria en presentación de Diálogo de Conversos
Masiva convocatoria en presentación de Diálogo de Conversos

Masiva convocatoria en presentación de Diálogo de Conversos

"Este es un libro visceralmente muy potente" dijo el periodista Héctor Soto, este jueves 5 de noviembre, al comenzar su presentación de “Diálogo de Conversos”, el nuevo libro escrito por Roberto Ampuero y Mauricio Rojas, ambos senior fellow de Fundación para el Progreso y publicado por el sello Sudamericana. Frente a más de quinientas personas, se generó una conversación entre ambos autores y el periodista en el auditorio principal del Centro de las Artes.

“Diálogo de Conversos” es una obra en la que ambos autores conversan en torno a su evolución política desde el marxismo de los sesenta a las ideas liberales que hoy profesan. "Este libro es un llamado a no tener miedo, a confiar en el individuo y la democracia" opinó Héctor Soto.

Tanto Roberto Ampuero como Mauricio Rojas soñaron con la revolución comunista en los tiempos de la Unidad Popular. Ambos salieron al exilio tras el golpe de Estado de 1973, donde se decepcionaron de la materialización de la utopía por la que luchaban. Pero su largo viaje en tierras lejanas no solo cambió sus ideales políticos sino también a ellos como personas y les permitió mirar a Chile con nuevos ojos. “Este libro reivindica el derecho de los individuos a cambiar” dijo Ampuero durante la presentación.

Aquí recuerdan su pasado y los errores de los radicalismos, e invitan a extraer lecciones de esa historia para recuperar el profundo sentido de la amistad cívica en que se basa la democracia así como la credibilidad en la política. En este libro los autores analizan también el complejo presente de la sociedad chilena, advierten sobre los riesgos de la polarización política nacional. "Esto no se trata de un ejercicio intelectual, sino de salir de una secta revolucionaria… El marxismo apela a un viejo sueño milenario de carácter religioso" advirtió Mauricio Rojas durante su presentación.

En la presentación del libro también participó el Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, quien también ratificó la imperiosa necesidad de defender los ideales de la sociedad libre, ante un escenario ideológico y filosófico de corte igualitarista que se ha ido instalando en nuestro país desde hace décadas y que hoy se encarna en proyectos políticos como el del actual gobierno.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan las de Fundación para el Progreso, ni las de su Directorio, Senior Fellows u otros miembros.

ÚLTIMAS OPINIONES

Tomas buenas y tomas malas

Gran revuelo causó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, afirmando que una toma era comprensible en 2011 […]

Tomas buenas y tomas malas

Verdades silenciadas

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o […]

Verdades silenciadas

VIDEO DESTACADO

«La libertad es un derecho humano fundamental,
sin él no hay vida digna.»

Súmate a la FPP

¡ Chatea con nosotros !